Durante el primer trimestre de 2025, el sistema financiero dominicano presentó una expansión notable, alcanzando activos netos por RD$3.9 billones, equivalente a un crecimiento interanual del 10.5%. Esta evolución refleja medidas estratégicas adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central para facilitar liquidez en el mercado local.
Entre las acciones realizadas destacan la liberación de RD$35,355 millones del encaje legal, dirigidos al financiamiento de viviendas de bajo costo y al impulso de las MIPYMES, con desembolsos efectivos que superan los RD$16 mil millones. Asimismo, una reducción acumulada de 125 puntos básicos en la tasa de política monetaria ha impactado positivamente en la disminución de las tasas de interés.
Estas medidas impulsaron la reducción en las tasas de interés promedio ponderadas en la banca múltiple, que bajaron hasta 14.77% en marzo de 2025, reflejando una caída significativa en comparación con noviembre de 2024.
El índice de morosidad se mantuvo bajo control en 1.6%, con una alta cobertura de provisiones del 185.4%. Además, la rentabilidad financiera sigue mostrando niveles saludables, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2% y sobre activos (ROA) del 2.7%.
En términos de solvencia, el sistema financiero mantiene un índice regulatorio del 17.57%, considerablemente por encima del mínimo requerido del 10%, mostrando excedentes de capital que ascienden a RD$191,269 millones.
La confianza pública también se evidenció en un crecimiento de las captaciones, que alcanzaron RD$3.4 billones al cierre del trimestre, aumentando un 10.2% interanual. Paralelamente, el patrimonio de las instituciones financieras creció un 13.0%, reforzando su capacidad de absorber pérdidas y proteger ahorros.
El BCRD concluye que estos resultados destacan la capacidad del sistema financiero dominicano para enfrentar con resiliencia y adaptabilidad los desafíos internacionales actuales, posicionándose como un sector clave para la estabilidad económica nacional.