Durante una rueda de prensa en Moscú, Zajárova subrayó que Rusia condena el uso excesivo de la fuerza por parte de Washington bajo el argumento de combatir el narcotráfico, al tiempo que advirtió que estas operaciones violan tanto la legislación estadounidense como el derecho internacional.
“Reafirmamos nuestro sólido apoyo a los líderes venezolanos en la defensa de la soberanía nacional. Abogamos por la preservación de América Latina y el Caribe como una zona de paz”, expresó la portavoz, citada por la agencia Sputnik.
La diplomática rusa llamó a “adoptar medidas para reducir la tensión y facilitar la búsqueda de soluciones constructivas”, siempre en apego a las normas jurídicas internacionales.
Relaciones bilaterales en ascenso
Zajárova enfatizó que las relaciones entre Moscú y Caracas se desarrollan “de forma ascendente” y no dependen de las presiones externas:
“Nuestros vínculos se basan en una colaboración estratégica que abarca áreas de interés mutuo. Las cuestiones de defensa y seguridad son competencia directa de los ministerios correspondientes”, apuntó.
De acuerdo con la Cancillería rusa, esta cooperación incluye proyectos energéticos, militares y científicos, consolidando a Venezuela como uno de los principales aliados de Rusia en América Latina.
Maduro denuncia una “guerra multiforme”
Por su parte, el presidente Nicolás Maduro reiteró que su país enfrenta “una guerra multiforme” impulsada desde Estados Unidos para justificar un cambio de régimen y apropiarse de sus recursos naturales.
“Todo lo que se hace contra Venezuela busca justificar una guerra y robarnos la inmensa riqueza petrolera del país, que posee la principal reserva de petróleo y la cuarta de gas del mundo”, denunció.
El mandatario también ironizó sobre la narrativa estadounidense:
“Las conspiraciones de la CIA contra Venezuela se basan en fábulas de Hollywood donde ellos son los buenos y nosotros los malos”, señaló.
El falso argumento del narcotráfico
Informes de Naciones Unidas y del Informe Europeo sobre las Drogas 2025 descartan que Venezuela sea un país productor o distribuidor de narcóticos hacia EE.UU.
De acuerdo con datos de la ONU, el 87 % de las drogas destinadas a Norteamérica proviene de la ruta del Pacífico, principalmente desde Colombia y Ecuador, mientras que solo el 8 % transita por la Guajira colombiana.
El propio Departamento Antidrogas de EE.UU. (DEA) no incluye a Venezuela en su lista de países con cultivos o laboratorios activos.
“No hay una hectárea de hoja de coca en Venezuela. Cuando encontramos laboratorios, los destruimos”, afirmó Maduro.
Agradecimiento a Rusia
El canciller venezolano Yván Gil agradeció al gobierno ruso por su “inquebrantable apoyo en la defensa de la soberanía venezolana”, destacando que ambos países están listos para profundizar su cooperación en áreas de desarrollo y seguridad.
“Rusia y Venezuela se consolidan como aliados estratégicos, listos para fortalecer su cooperación en áreas clave de progreso mutuo”, expresó Gil en nombre de Maduro.
Críticas internacionales a los bombardeos de EE.UU.
Las acciones militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, justificadas como parte de su “lucha contra el narcotráfico”, han sido cuestionadas por la ONU, México, Brasil y Colombia, que las califican de “ejecuciones extrajudiciales” y “violaciones graves al derecho internacional”.
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los ataques contra pequeñas embarcaciones venezolanas, que han dejado más de 60 muertos, mientras que organizaciones internacionales han pedido una investigación independiente.













