El Gobierno de Venezuela presentó una solicitud formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU para que se investiguen los “asesinatos” perpetrados por fuerzas estadounidenses en el Caribe, en el marco de bombardeos recientes contra embarcaciones civiles que, según Washington, eran “narcolanchas”.
El representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, afirmó que se trata de “ejecuciones extrajudiciales contra civiles indefensos” y exigió que el organismo determine la ilegalidad de las acciones estadounidenses, al tiempo que denunció la creciente militarización del Caribe y la autorización de operaciones encubiertas de la CIA en la región.
“Solicitamos al Consejo de Seguridad que investigue el conjunto de asesinatos que el Gobierno de Estados Unidos viene perpetrando en la región y que confirme el carácter ilícito de esas acciones”, expresó Moncada, calificando las operaciones como una amenaza directa a la paz y estabilidad hemisférica.
“Ejecuciones extrajudiciales” y víctimas civiles
Durante una conferencia de prensa en la sede de la ONU, Moncada presentó fragmentos de la carta enviada al secretario general, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, Vassily Nebenzia (embajador de Rusia).
El diplomático venezolano denunció el bombardeo de una embarcación estacionaria en el mar Caribe, a pocas millas de las costas venezolanas, acción que habría dejado seis muertos, entre ellos dos pescadores trinitenses identificados por sus familias.
“Estas personas estaban ejerciendo labores de pesca. Sus muertes demuestran que el despliegue militar estadounidense afecta a toda la región, no solo a Venezuela”, señaló Moncada.
El representante afirmó que entre las víctimas también habría ciudadanos de Colombia y Trinidad y Tobago, lo que amplía el alcance internacional de los incidentes y refuerza el argumento de una intervención ilegal y desproporcionada.
Acusaciones contra Washington y la CIA
Moncada advirtió que los recientes ataques en el mar Caribe marcan “un punto de máxima tensión para la paz y la estabilidad de Venezuela”.
También alertó sobre declaraciones del presidente Donald Trump, quien habría manifestado su intención de “lanzar ataques en tierra”, lo que contravendría la Carta de las Naciones Unidas.
El diplomático mencionó además la autorización presidencial a la CIA para realizar operaciones encubiertas y letales en territorio venezolano y el Caribe, lo que describió como una “carta blanca para ejecutar asesinatos políticos”.
“La CIA tiene un largo historial de desestabilización, sabotajes, golpes de Estado y magnicidios en América Latina. Hoy pretenden reactivar ese expediente tenebroso en Venezuela y el Caribe”, denunció Moncada.
Reacción internacional y advertencia regional
El pronunciamiento de Caracas se suma a un clima de creciente tensión en la región tras las revelaciones del New York Times sobre la autorización de operaciones clandestinas estadounidenses en territorio venezolano.
Diversos gobiernos y organismos multilaterales han expresado preocupación por la posible escalada militar y han pedido una respuesta institucional de la ONU para evitar una crisis de seguridad regional.
Venezuela insistió en que el Consejo de Seguridad emita un pronunciamiento formal en defensa del principio de soberanía e integridad territorial, afirmando que “la paz en América Latina depende de que cesen las acciones unilaterales e ilegales de Washington”.