El evento reunirá a tesoreros de 16 países y organismos internacionales como el BID, FMI y Banco Mundial.
SANTO DOMINGO (República Dominicana).– La República Dominicana será sede del XV Seminario Anual Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías Públicas, a celebrarse del 28 al 30 de octubre de este año en el Barceló Bávaro Convention Center, según informó el tesorero nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez.
El evento reunirá a los tesoreros nacionales de 16 países de América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, todos miembros del Foro de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (Fotegal).
Delgado Sánchez, quien también funge como presidente de Fotegal para el período 2024-2025, señaló que el encuentro busca fortalecer los mecanismos de eficiencia, innovación y transparencia en la gestión de tesorerías públicas de la región.
“Este seminario constituye una plataforma de intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones tecnológicas que impulsan la modernización de la administración financiera pública en América Latina”, expresó el funcionario.
Durante tres días, los participantes abordarán temas vinculados con la eficiencia en la gestión fiscal, la innovación tecnológica y el uso de la inteligencia artificial en los sistemas de tesorería. También se discutirán estrategias para la emisión de bonos verdes y sostenibilidad financiera.
Entre los expositores internacionales figuran Hernán Nobizelli, tesorero general de Chile, con la ponencia “Sostenibilidad Fiscal y Bonos Temáticos”; Juan Araujo, subtesorero general de Argentina, quien abordará “Aplicaciones que fortalecen servicios y procesos de Tesorería”; y Patrick Cheng, del Banco Mundial, quien expondrá “Innovación Digital en las Finanzas: Inteligencia Artificial y Tokenización de Activos Digitales”.
Asimismo, Daniela Torres Peláez, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentará el panel “Guía paso a paso para la Emisión de Bonos Verdes”, mientras que Claudio Roberto Carrilho y Claudio Vázquez Insfrán abordarán temas sobre recaudación digital y optimización de pagos públicos.
El seminario contará con la participación de representantes del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades financieras internacionales, reforzando el compromiso regional con la gestión moderna y transparente de los recursos públicos.
Delgado Sánchez destacó que es la segunda ocasión en que la República Dominicana funge como anfitriona de este importante encuentro continental, lo que evidencia el liderazgo del país en materia de administración financiera pública.