El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que “no le importa lo que dice la ONU” respecto a los informes que descartan a Venezuela como principal ruta del narcotráfico.
Rubio se pronunció en una conferencia de prensa junto al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, donde defendió el despliegue militar estadounidense en el Caribe sur, anunciado en agosto. Según la ONU, solo el 5 % de los narcóticos transitan por Venezuela, mientras que el 87 % utiliza la ruta del Pacífico desde Colombia y Ecuador.
Ante la consulta de un periodista, Rubio descalificó el informe, atacó al medio y calificó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de “narcotraficante” y “terrorista”, sin presentar pruebas.
Polémico operativo en el Caribe
Las declaraciones ocurren pocos días después de que EE.UU. difundiera un video de una supuesta operación naval que dejó 11 muertos en una lancha. Aunque fue presentado como un “narcobarco”, las imágenes mostraban un bombardeo a una embarcación pequeña, lo que generó dudas sobre su veracidad. Caracas denunció que el material fue fabricado con inteligencia artificial y lo tildó de maniobra belicista.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, se sumó a las críticas, calificando el hecho como un “asesinato de civiles” y denunciando el uso desproporcionado de la fuerza militar.
Escalada de tensiones regionales
Rubio aseguró que no será necesario actuar de la misma forma en “países aliados” como Ecuador, que, dijo, “cooperan con Washington”. Mientras tanto, Caracas acusa a la Casa Blanca de preparar un “zarpazo terrorista militar” contra Maduro y advirtió que el despliegue constituye una amenaza para la paz regional.
A pesar de las tensiones, el mandatario venezolano ha mantenido abiertos los canales de comunicación con Washington, aunque advirtió que no aceptará una “diplomacia de las cañoneras”.