Los ejes de la estrategia
El canciller chino Wang Yi calificó el documento como uno de los resultados más relevantes de la cumbre, señalando que marcará la dirección de la OCS durante la próxima década.
Entre los principales objetivos figuran:
- Defender el sistema multilateral de comercio, con la OMC como eje.
- Combatir las acciones unilaterales que violen las normas internacionales.
- Reforzar la seguridad regional, con cuatro nuevos ejes de acción: lucha contra amenazas globales, crimen organizado transnacional, control de drogas y seguridad de la información.
Gobernanza global y multipolaridad
La estrategia se enmarca en la visión del presidente chino Xi Jinping, quien llamó a rechazar la “mentalidad de Guerra Fría” y la confrontación entre bloques, y reiteró la necesidad de una gobernanza global más justa e inclusiva.
China anunció más de US$1,680 millones en cooperación financiera para los países miembros, incluyendo ayuda humanitaria, proyectos de subsistencia y el impulso a un banco de desarrollo de la OCS.
Un frente común
El canciller ruso Serguéi Lavrov coincidió en que la cumbre evidenció la voluntad de los países miembros de no ceder ante las presiones occidentales y avanzar hacia un sistema internacional basado en la equidad, el derecho internacional y la cooperación Sur-Sur.
La reunión contó con la participación de más de 20 países y 10 organizaciones internacionales, consolidándose como la más fructífera hasta la fecha, según Wang Yi.