La amenaza militar en el Caribe
Durante una rueda de prensa internacional, Maduro sostuvo que la presencia de buques estadounidenses es un acto “extravagante, inmoral y criminal”. Señaló que, frente a la presión militar, Caracas ha activado un plan de “máxima preparación para la defensa”, asegurando que “jamás vamos a ceder frente a amenazas y chantajes”.
Canales diplomáticos abiertos, pero “maltrechos”
El mandatario aseguró que pese a la tensión, se mantienen abiertos dos canales de comunicación con Washington:
- Con John McNamara, encargado de Negocios de la Oficina Externa de EE.UU. para Venezuela, con quien Caracas coordinó la liberación de prisioneros en febrero.
- Con Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, quien sostuvo un encuentro directo con Maduro a inicios de año.
No obstante, denunció que ambos vínculos están debilitados por lo que denominó “la imposición de la diplomacia de las cañoneras”.

Críticas a Marco Rubio y rechazo regional
Maduro acusó al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, de impulsar una política bélica contra Venezuela y de querer “manchar las manos de Trump de sangre con una masacre contra el pueblo venezolano”.
El líder venezolano destacó que los países del Caribe han expresado respaldo a la soberanía venezolana y rechazo a cualquier intento de intervención extranjera.