Santo Domingo, RD — El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, informó que el caso de la Operación Antipulpo ha generado 29 condenas hasta la etapa actual del proceso judicial, incluyendo a Juan Alexis Medina Sánchez, señalado como el cabecilla de la red de corrupción.
“Este proceso produce al menos 29 condenas. Como fiscal quería un poco más, pero eso no significa que no hayamos logrado mucho”, declaró Camacho en entrevista con el periodista Fausto Rosario Adames, en el marco del décimo aniversario de Acento TV.
Ministerio Público probó todos los cargos presentados en el juicio
Camacho resaltó que el Ministerio Público logró probar todos los delitos imputados en el expediente, entre ellos:
- Soborno
- Estafa contra el Estado
- Falsificación de documentos
- Lavado de activos
“Cada afirmación que hicimos en el proceso fue respaldada por pruebas. No dejamos espacio por donde escaparse”, puntualizó el procurador adjunto.
Alexis Medina: condenado por corrupción y abuso de poder
El tribunal reconoció la responsabilidad penal de Juan Alexis Medina Sánchez, quien aprovechó su condición de hermano del expresidente Danilo Medina para obtener ventajas indebidas y articular un entramado de corrupción que afectó a múltiples entidades estatales.
Entre las instituciones afectadas, se mencionan:
- Ministerio de Salud Pública
- Policía Nacional
- Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs)
“El núcleo central de este entramado recibió una condena, lo cual valida el trabajo del Ministerio Público”, afirmó Camacho.
Ministerio Público apelará para buscar sanciones más severas
Camacho anunció que el Ministerio Público apelará las sentencias tras la lectura definitiva, pautada para el 25 de septiembre, al considerar que las sanciones impuestas no son proporcionales al daño causado al Estado dominicano.
“El daño que este proceso ha causado solo permite, en derecho, un aumento de la pena”, subrayó.
Llamado a la coherencia del sistema judicial
Camacho reiteró la necesidad de que los tribunales actúen con firmeza y coherencia, respetando el debido proceso, pero aplicando sanciones ejemplares en casos de corrupción comprobada.
“No pedimos que los jueces nos ayuden ni que se vulnere el proceso. Lo que exigimos es que, cuando se prueba el hecho, haya sanción ejemplar. El mensaje tiene que ser claro: los funcionarios deben cuidar el interés público”.
Cambio de estrategia desde 2020: persecución integral de estructuras corruptas
El procurador adjunto explicó que, desde 2020, el Ministerio Público adoptó una nueva metodología en la lucha contra la corrupción, impulsada por la procuradora Yeni Berenice Reynoso.
“Decidimos ir por las estructuras completas. Eso hace que los casos sean más complejos y manejen más información, pero también más contundentes”, explicó.
Conclusión: ¿un antes y después en la lucha contra la impunidad?
La Operación Antipulpo representa uno de los mayores avances en la lucha contra la corrupción en República Dominicana. Con 29 condenas ya obtenidas y una apelación en curso para exigir sanciones más fuertes, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la justicia y el fin de la impunidad.
“Apostamos a que cada quien asuma su rol con la responsabilidad que la Constitución impone sobre sus hombros”, concluyó Wilson Camacho.