El gobierno de Venezuela, a través de su fiscal general Tarek William Saab, ha anunciado este lunes la apertura de una investigación penal formal contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por la presunta violación sistemática de derechos humanos a ciudadanos venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Durante una comparecencia pública, Saab calificó a Bukele como “sátrapa que viola la propia Constitución salvadoreña” y lo acusó de haber impulsado un régimen penitenciario inhumano donde los presos venezolanos fueron sometidos a encarcelamientos irregulares, tratos crueles y degradantes.
“Hemos decidido abrir una investigación formal […] a Nayib Armando Bukele, así como a Héctor Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad Pública, y Osiris Luna Meza, director de Centros Penales y viceministro de Seguridad Pública”, indicó Saab.
Contexto del conflicto
El CECOT, considerado el centro penitenciario de máxima seguridad más grande de América Latina, ha sido ampliamente elogiado por sectores que respaldan la política de mano dura de Bukele contra las pandillas. Sin embargo, múltiples organismos internacionales han advertido sobre abusos sistemáticos, detenciones arbitrarias, falta de debido proceso y condiciones carcelarias extremas.
Venezuela, ahora, se convierte en el primer país en anunciar una acción legal internacional directa contra la administración de Bukele, alegando que ciudadanos venezolanos fueron arrestados sin pruebas y sometidos a violaciones que ameritan sanciones penales.
Implicaciones geopolíticas
La denuncia podría escalar en foros multilaterales como la CELAC o la Corte Penal Internacional, dependiendo de los pasos que dé Caracas en los próximos días. Si bien El Salvador no ha respondido oficialmente al anuncio, se prevé una reacción del gobierno salvadoreño que podría elevar el tono del conflicto bilateral.
El caso también reaviva el debate sobre la legalidad y los límites del “modelo Bukele”, que, pese a su popularidad interna, enfrenta crecientes críticas fuera del país por los métodos empleados.