Santo Domingo, 3 de julio de 2025 — En cumplimiento de la sentencia TSE/0010/2025 del Tribunal Superior Electoral, la Junta Central Electoral (JCE) emitió las resoluciones No. 15-2025 y No. 16-2025, que redefinen el esquema de participación y financiamiento de las organizaciones políticas de cara a los próximos procesos electorales.
Resolución No. 15-2025: Categorías y orden numérico para 2028
La resolución 15-2025 ejecuta el mandato del TSE para categorizar a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos (PAMP) con fines de financiamiento público y definir su orden numérico en las boletas electorales para las elecciones ordinarias generales del año 2028.
Este orden se asigna con base en:
- El total de votos válidos obtenidos en los comicios de febrero y mayo de 2024.
- La conservación de la personería jurídica.
- La participación o no en el último ciclo electoral.
Los partidos que superaron el 5% de los votos válidos integran la categoría del 80% del financiamiento, mientras los que obtuvieron entre 1% y 5% reciben el 12%, y los que alcanzaron entre 0.01% y 1%, junto con los nuevos reconocidos, conforman el grupo del 8%.
En cuanto al orden en las boletas, el primer lugar será ocupado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), seguido por Fuerza del Pueblo (FP), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y otros, hasta completar los 34 partidos y movimientos con personería jurídica y reconocimiento actualizado.
Resolución No. 16-2025: Distribución del financiamiento estatal restante para 2025
Esta resolución establece la redistribución de los RD$750,000,000.00 correspondientes al segundo semestre del año, cumpliendo con el mandato del TSE para adaptar los criterios a la actual composición partidaria.
Los fondos se distribuyen de la siguiente manera:
- 80% (RD$600 millones) entre partidos con más del 5% de los votos válidos.
- 12% (RD$90 millones) entre partidos que obtuvieron entre 1% y 5%.
- 8% (RD$60 millones) entre los partidos con entre 0.01% y 1%, incluyendo nuevos reconocidos.
Un listado completo de beneficiarios, junto con los montos correspondientes a cada organización, se encuentra detallado en las páginas 7 a 9 de la resolución.
Cabe destacar que se corrigió un error material en el artículo tercero de esta resolución, sin afectar los montos distribuidos ni las proporciones ya asignadas.
Transparencia y fiscalización
Ambas resoluciones recalcan el deber de los partidos de mantener sistemas contables auditables, presentar informes financieros ante la JCE y cumplir con lo estipulado por la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (33-18) y el Régimen Electoral (20-23).
Impacto político
Estas medidas no solo reorganizan el espectro político en función de resultados recientes, sino que también anticipan el marco legal y logístico para las elecciones municipales, presidenciales y congresuales del 2028, reforzando la transparencia y equidad en la participación electoral.