Santo Domingo, R.D. — La Fundación Foro Cívico y Social (FFCyS) denunció este lunes que, tras más de dos años de gestiones formales, pagos realizados y permisos emitidos, el Estado dominicano ha impedido la ejecución de una campaña educativa nacional destinada a promover principios morales y valores patrióticos en todo el territorio.
El proyecto, que contemplaba en una primera etapa la instalación de 28 vallas educativas en la autopista Duarte, entre Santo Domingo y Santiago, tenía como objetivo iniciar una cruzada cívica para el rescate de los valores que sostienen la vida democrática, la convivencia pacífica y el amor por la patria.
A pesar de haber sido aprobado técnicamente por los ingenieros del INTRANT y estar plenamente alineado con la Ley de Educación 66-97 y el mandato constitucional del artículo 63, numeral 13, la iniciativa fue bloqueada mediante exigencias incoherentes, incluyendo distancias arbitrarias que harían invisibles las vallas al público.
“Nos arrebataron el progreso… y ahora nos quieren negar los principios. Esto no es un tema técnico: es una resistencia ideológica de los mismos sectores que durante décadas negaron al pueblo su derecho a la formación cívica y moral”, expresó el presidente de la Fundación, Dr. Isaías Ramos, en un artículo de opinión difundido este lunes.
En sus declaraciones, la FFCyS lamentó que mientras la mayoría de las vallas comerciales de tamaño similar se encuentran a 1.5 o 2 metros del borde de la vía pública, el permiso otorgado a la Fundación impuso condiciones imposibles: colocarlas a más de 12 metros y en propiedades privadas, contradiciendo tanto la práctica vigente como la aprobación inicial del propio INTRANT.
El proyecto incluía mensajes como: “Sin valores no hay nación”, “La patria no se hereda, se honra” y un nuevo lema nacional para fortalecer la identidad colectiva:
Dios nos da fuerza,
la Patria nos une,
la Libertad nos levanta.
La Fundación también reconoció como positiva la reciente decisión del Ministerio de Educación de reintroducir la asignatura de Moral y Cívica en el currículo escolar para 2025–2026, pero recordó que esa acción llega con 28 años de retraso legal y 15 años de violación constitucional continua.
“La ausencia de educación cívica es una deuda histórica. Aplaudimos su regreso, pero exigimos responsabilidad para quienes abandonaron esa misión durante décadas”, añadió el Dr. Ramos.
Finalmente, el FFCyS anunció que no insistirá más por la vía obstruida, y que solicitará la devolución de los fondos pagados para destinarlos a estrategias alternativas más eficaces y libres de manipulación política.
“No se trata de ceder, se trata de avanzar por el camino correcto. Seguiremos educando donde el Estado ha fallado. Porque sin valores no hay nación. Y nosotros no estamos dispuestos a perderla”, concluyó.