Sindicatos del Continente Reafirman Compromiso con la Justicia Social y la Integración
Punta Cana, R.D.– Concluyó exitosamente el V Congreso de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) 2025, dedicado al ex presidente uruguayo José “Pepe” Mujica, líder mundial referente ético de las luchas populares y ejemplo de coherencia entre discurso y acción.
El evento reunió más de 400 delegados sindicales de todo el continente, quienes durante casi una semana estuvieron exponiendo y analizando los principales retos que enfrentan.
“Hago aquí un llamado a las regiones globales: más unidad, más sinergia, nosotros desde la CSA trabajaremos para construir mesas de diálogo, de unidad, solidaridad y acción junto a todos los sindicatos de nuestra región”, destacó el reelecto secretario del organismo Rafael Freire

Bajo el tema: “Democracia e Integración en América Latina y el Caribe: desafíos y prioridades del movimiento sindical de la región ante los cambios demográficos, tecnológicos y climáticos”, Freire manifestó que es muy importante tener una orientación clara respecto a los sindicatos, llamando afiliarse a una central sindical o una clase trabajadora.
El acto se desarrolló en uno de los salones del hotel Hard Rock en Punta Cana, República Dominicana, donde la Comisión Electoral escogió los miembros del Secretariado, del Consejo Ejecutivo, del Consejo Fiscal y de los Comités de la Juventud y de las Mujeres para los próximos 4 años.
La directiva fue electa por 100% de los votantes del colegio electoral, conformado por todas las afiliadas con derecho a voto en el congreso. Sin abstenciones o votos en blanco.

Rafael Freire (CUT-Brasil) fue reelecto como secretario general y Fred Redmond (AFL-CIO), como presidente de la Confederación. Completan el secretariado Nallely Domínguez (CUT-Honduras), como secretaria de Políticas Sociales, Cicero Pereira (UGT-Brasil), como secretario de Política Sindical y Educación.
Asimismo, Kaira Reece (CS-Panamá), como secretaria de Desarrollo Sustentable y Marcelo Di Stefano (CGT-AR) como secretario de Fortalecimiento y Organización. Además, Toni Moore, Francisca Jiménez y Siobhán Vipond serán las presidentas adjuntas de la CSA.
Tras votaciones electrónicas donde participaron 42 delegados oficiales y miembros de distintos países, las autoridades de la CSA reiteraron su respaldo a los integrantes escogidos, augurándoles éxitos de cara a los próximos cuatro años.
Entre las solicitudes y posiciones de la Confederación figuran: defender los derechos de Libertad sindical y negociación, repudiar las políticas previsionales y de represión contra los jubilados y pensionados en la República de Argentina, eliminar el de trabajo infantil dentro de la estructura orgánica de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), rechazar el hundimiento de la consulta popular en Colombia, solidarizarse con los trabajadores de Haití y Panamá, entre otras metas.
Además, demandaron mejores condiciones laborales, participación equitativa de las mujeres y las juventudes y la lucha contra el cambio climático.
El acto también contó con la presencia de las tres centrales sindicales dominicanas afiliadas a la CSA,CASC, CNUS y CNTD, que hicieron un llamado a profundizar la unidad de la clase trabajadora continental frente a las múltiples amenazas que enfrenta la región: desde el neoliberalismo reconfigurado, hasta las nuevas formas de precarización impulsadas por plataformas digitales y por la transición energética sin justicia social.

Precio a la clausura de la actividad internacional, la CSA reconoció al profesor y director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP, Rafael Santos Badía por sus esfuerzos y aportes a la libertad sindical de la República Dominicana.
“Lo importante es formar a las nuevas generaciones para que puedan aprender nuevas carreras y vivir con buenos salarios. Ese es el desafío que tienen ustedes, los sindicalistas.
Esta revolución creará más de 140 millones de empleos que serán en su mayoría empleos decentes”, declaró Badía en medio de una efusiva ovación.
En tanto el ministro de trabajo dominicano Eddy Olivares, afirmó que la República Dominicana es un ejemplo concreto de que es posible alcanzar acuerdos positivos, incluso en un contexto internacional complejo y cambiante.
“Recientemente, hemos logrado un significativo aumento salarial de un 20%, en las empresas no sectorizadas, un 25% en las de zona franca, un 30% para las trabajadoras del hogar y en la próxima semana un 30% para los hoteles y un 25% para los bares y restaurantes” afirmó.
Dijo que los aumentos se produjeron en un momento en que el país tiene una inflación controlada de apenas un 3.5%, y todos han sido impulsados por el presidente Luis Abinader, junto a los trabajadores, y aceptado por los empresarios dominicanos, “en un diálogo tripartita caracterizado por la franqueza y el compromiso con los mejores intereses de la nación”, sostuvo.
Evento de gran alcance
La Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), representa más de 55 millones de trabajadores y trabajadoras afiliados a 53 centrales sindicales del continente americano.
Del 13 al 17 de mayo de 2025, República Dominicana tuvo el honor de ser sede del 5.º Congreso Continental de la (CSA), evento que trasciende más allá de una simple reunión gremial.