La tragedia ocurrida en la madrugada del 8 de abril en el centro de entretenimiento Jet Set ha dejado un saldo devastador de muertos y desaparecidos, entre ellos varias víctimas venezolanas. A medida que las autoridades avanzan en la identificación de los cuerpos, los venezolanos en la República Dominicana enfrentan grandes dificultades para repatriar los restos de sus compatriotas fallecidos, a pesar de los esfuerzos organizados por la comunidad migrante para apoyar a las víctimas.
Gina Caldera, representante de la plataforma Globalízate, explicó que la comunidad venezolana en la isla se movilizó desde el primer momento para localizar y brindar asistencia a los afectados. Según la información recabada por las diversas organizaciones que conforman esta red de apoyo, se ha confirmado la participación de más de 40 venezolanos en la tragedia, de los cuales 17 estuvieron involucrados directamente, y al menos 9 han resultado identificados como fallecidos. Además, varios venezolanos han sido rescatados con vida y trasladados a hospitales de la capital.
Sin embargo, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las familias de las víctimas es la repatriación de los cuerpos. El costo de este proceso, sumado a las barreras logísticas y burocráticas, lo convierte en una tarea prácticamente imposible para los familiares que, en su mayoría, se encuentran en Venezuela. La falta de vuelos directos, los altos precios de los boletos de avión y la imposibilidad de obtener una visa para que los familiares puedan viajar a la República Dominicana agravan aún más la situación.
Identificación y entrega de cuerpos es lento
A esto se suma la falta de un consulado venezolano operativo en el país, lo que dificulta la gestión de los trámites oficiales necesarios para la repatriación. Según Caldera, el proceso de identificación y entrega de cuerpos es lento, y muchas veces los fallecidos no contaban con familiares cercanos en la República Dominicana, lo que ha retrasado aún más las gestiones. Los cuerpos permanecen en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), donde las autoridades siguen trabajando para completar el proceso de identificación.
El panorama es especialmente complicado para los familiares que desean dar cristiana sepultura a sus seres queridos. En estos momentos, no hay un mecanismo claro para que los familiares en Venezuela puedan venir a velar los cuerpos, y el costo de una repatriación completa elevado, superando la capacidad de muchas de las familias afectadas.
Ante esta situación, la comunidad venezolana ha solicitado a las autoridades dominicanas que se flexibilicen los requisitos migratorios para permitir que los familiares de las víctimas puedan ingresar al país a través de un visado humanitario o una visa de tránsito. A pesar de que la figura de la visa humanitaria no está contemplada en la ley migratoria dominicana, algunas autoridades han expresado su disposición para agilizar el proceso.
Cifra de fallecidos tras colapso en Jet Set podría aumentar
La situación se ha vuelto aún más urgente a medida que la cifra de víctimas fatales podría aumentar, ya que algunas personas siguen desaparecidas y aún no se han identificado oficialmente. Los esfuerzos por contactar a los familiares en Venezuela continúan, y las organizaciones sociales están trabajando para asegurar que la información sobre los afectados llegue a las familias y para coordinar los trámites correspondientes.
A pesar de las barreras y obstáculos, la comunidad venezolana sigue luchando para garantizar que las víctimas de esta tragedia puedan recibir un trato digno, y que los familiares puedan reunirse con sus seres queridos en este momento de gran dolor. La esperanza es que, a través de la cooperación de las autoridades y las organizaciones migrantes, se logren superar estas dificultades y se puedan llevar a cabo los procedimientos de repatriación de manera expedita.