• Nosotros
  • Contacto
sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Acceder a video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    Machado cambia su enfoque en 2025: menos jonrones, más consistencia al bate

    Machado cambia su enfoque en 2025: menos jonrones, más consistencia al bate

    Rusia insiste: encuentro entre Putin y Trump es clave para la estabilidad mundial, según el Kremlin

    Rusia insiste: encuentro entre Putin y Trump es clave para la estabilidad mundial, según el Kremlin

    Cultura sin límites: regresa la Noche Larga de los Museos con acceso gratuito en todo el país

    Cultura sin límites: regresa la Noche Larga de los Museos con acceso gratuito en todo el país

    Vaguada prefrontal traerá chubascos débiles a moderados en varias regiones

    Alerta meteorológica: fuertes lluvias y vaguada afectarán gran parte del país este fin de semana

    Ucrania pierde otro avión F-16 en combate: crecen las preocupaciones sobre su defensa aérea

    Ucrania pierde otro avión F-16 en combate: crecen las preocupaciones sobre su defensa aérea

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    Machado cambia su enfoque en 2025: menos jonrones, más consistencia al bate

    Machado cambia su enfoque en 2025: menos jonrones, más consistencia al bate

    Rusia insiste: encuentro entre Putin y Trump es clave para la estabilidad mundial, según el Kremlin

    Rusia insiste: encuentro entre Putin y Trump es clave para la estabilidad mundial, según el Kremlin

    Cultura sin límites: regresa la Noche Larga de los Museos con acceso gratuito en todo el país

    Cultura sin límites: regresa la Noche Larga de los Museos con acceso gratuito en todo el país

    Vaguada prefrontal traerá chubascos débiles a moderados en varias regiones

    Alerta meteorológica: fuertes lluvias y vaguada afectarán gran parte del país este fin de semana

    Ucrania pierde otro avión F-16 en combate: crecen las preocupaciones sobre su defensa aérea

    Ucrania pierde otro avión F-16 en combate: crecen las preocupaciones sobre su defensa aérea

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Hector Valdez Albizu: el presidente cumplió con su promesa de incluir dos millones de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud

Kinller Moquete Por Kinller Moquete
27/07/2022
en Economía, Nacionales, Política
Tiempo de lectura:13 minutos de lectura
12 1
A A
0
Hector Valdez Albizu: el presidente cumplió con su promesa de incluir dos millones de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud

Héctor Valdez Alvizu, gobernador del Banco Central

6
Compartir

El presidente cumplió con su promesa de incluir dos millones de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud, garantizándole acceso oportuno y de calidad a distintos servicios de salud. Asimismo, el mandatario ha estado a la cabeza de un plan orientado a lograr una transformación a nivel nacional del sistema de salud, con inversiones históricas que ascenderían a final de este año a más de RD$3,500 millones para el remozamiento y equipamiento con tecnología moderna de los centros hospitalarios existentes, dijo Valdez Albizu.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Hector Valdez Albizu, así lo dijo en el marco de su participación, como orador, en el XV Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA), organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de República Dominicana (ABA) y la firma de auditoría y consultoría BDO.

En un discurso segregado en dos partes, explicó de forma sucinta cómo la República Dominicana diseñó y ejecutó una estrategia efectiva para enfrentar la crisis internacional en dos frentes: salud y economía. En una segunda parte, prsentó el Gobernador, los principales aspectos de la recuperación económica dominicana y sus perspectivas futuras.

Ver discurso íntegro aquí:

Como he señalado en otros foros, vivimos tiempos de incertidumbre mundial; enfrentamos un entorno externo complejo y convulso en que las economías han sido sacudidas por un doble choque. Por un lado, una especie de tormenta perfecta desatada por la mayor crisis sanitaria que haya conocido la humanidad en un siglo; por otro, una confrontación bélica entre Rusia y Ucrania, países que por su influencia en los mercados mundiales de alimentos y materias primas han exacerbado las presiones inflacionarias que se originaron por las disrupciones de la oferta provocadas por la pandemia.

Para que se tenga una idea de esta influencia, basta señalar que según datos del Banco Mundial, Rusia y Ucrania son responsables en conjunto del 25% de las exportaciones de trigo y del 14% de las exportaciones de maíz a nivel global. Rusia es además un gran productor de energía, suministrando el 14% del petróleo crudo y el 9% del gas natural en todo el planeta.

LEA TAMBIÉN

INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

Cultura sin límites: regresa la Noche Larga de los Museos con acceso gratuito en todo el país

He organizado mi disertación en dos partes. En primer lugar, les explicaré de forma sucinta cómo la República Dominicana diseñó y ejecutó una estrategia efectiva para enfrentar la crisis internacional en dos frentes: salud y economía. En una segunda parte, presentaré los principales aspectos de la recuperación económica dominicana y sus perspectivas futuras.

La política económica dominicana en tiempos de pandemia: Una historia de éxito

Desde la aparición del coronavirus, República Dominicana enfrentó la crisis sanitaria con determinación. Con el objetivo de moderar la propagación del virus y evitar una saturación en las unidades de cuidados intensivos, el gobierno dominicano, con la aprobación del Congreso Nacional, declaró el país en estado de emergencia. Esta declaratoria le permitió cerrar sus fronteras por tierra, mar y aire, a la vez que se imponía un toque de queda que limitó la circulación de la población a nivel nacional.

Como ocurrió en otros países, estas medidas de confinamiento llevaron a una recesión económica con pérdidas de empleos. La actividad económica colapsó al registrar -9.4% en marzo y -29.8% en abril 2020, esta última la mayor caída en un mes cualquiera en la historia dominicana. En este ambiente recesivo, el gobierno implementó políticas sociales orientadas a mitigar la pérdida de empleos y a moderar el impacto económico de la crisis sanitaria en los sectores más vulnerables.

Al principio de la pandemia se pusieron en marcha los programas Fase I y Fase II, basados en el pago del gobierno de una porción de los salarios de los empleados suspendidos por las empresas suscritas al programa. Asimismo, para garantizar ciertos ingresos a los sectores más necesitados, el gobierno lanzó Quédate en casa, un programa que aumentó tanto el número de familias suscritas a este beneficio, como el monto pagado a los hogares que ya recibían transferencias condicionadas. Un cuarto programa, Pa’ ti, consistió en un esquema orientado a beneficiar a los trabajadores informales.

Posteriormente y gracias al liderazgo del presidente Luis Abinader se intensificaron las políticas sociales con el objetivo de brindar más oportunidades a los sectores de bajos ingresos y facilitar su incorporación al mercado de trabajo. En ese sentido, se introdujo el programa Supérate que cubre un millón de hogares categorizados como vulnerables y otorga una transferencia monetaria que es el doble de lo que se recibía antes bajo el programa Comer es Primero. Más recientemente, en esta semana, el presidente anunció el llamado Bono de Apoyo Familiar que otorga un monto único de RD$1,500 a un millón de hogares para contrarrestar los efectos de la crisis pospandémica.

En cuanto al acceso a la salud de la población más desprotegida, el presidente cumplió con su promesa de incluir dos millones de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud, garantizándole acceso oportuno y de calidad a distintos servicios de salud. Asimismo, el mandatario ha estado a la cabeza de un plan orientado a lograr una transformación a nivel nacional del sistema de salud, con inversiones históricas que ascenderían a final de este año a más de RD$3,500 millones para el remozamiento y equipamiento con tecnología moderna de los centros hospitalarios existentes.

Mas allá de las medidas del gobierno de apoyo a los sectores vulnerables, el banco central trabajó arduamente en moderar el impacto de la crisis sanitaria en la economía, preservando la estabilidad y sentando las bases para la recuperación. En ese sentido, la Junta Monetaria aprobó uno de los programas más amplios de provisión de liquidez a nivel regional, poniendo a disposición de las entidades financieras RD$ 215 mil millones (equivalentes a 5.0% del PIB) para el financiamiento de empresas y hogares a tasas bajas, en la mayoría de los casos no mayores a 8.0%.

Para canalizar estos fondos, el banco central utilizó una diversidad de instrumentos, incluyendo operaciones de reporto, liberalización de encaje legal para ser dirigido a los sectores productivos y a la micro, pequeña y mediana empresa, así como la introducción de la llamada facilidad de liquidez rápida (FLR). Este último instrumento permitió a las entidades financieras acceder a fondos del banco central a tasas de interés de apenas 3.0% poniendo como garantía títulos del gobierno, del banco central, préstamos favorablemente calificados e incluso el propio capital de la empresa bancaria.

Además de ser responsable de la política monetaria, el banco central vela por la estabilidad financiera y el buen funcionamiento del sistema de pagos. Consciente de esta responsabilidad, la institución monetaria permitió que una gran parte de los recursos inyectados fuesen utilizados por las entidades financieras para refinanciar o reestructurar préstamos a plazos más largos y tasas más favorables. Con esta medida se logró proteger a un gran número de clientes bancarios que enfrentaban tensiones financieras y presentaban dificultades para pagar sus préstamos.

Adicionalmente, la Junta Monetaria aprobó una resolución congelando las calificaciones de riesgos de los préstamos bancarios al nivel que mantenían al cierre de febrero 2020, último mes antes de que la Organización Mundial de la Salud declarara al coronavirus como una pandemia. Gracias a esta decisión, las provisiones bancarias se mantuvieron en niveles razonables y se fue sorteando la crisis con indicadores financieros muy superiores a los de la mayoría de América Latina.

Las medidas del banco central lograron un alto grado de efectividad gracias al rol estelar jugado durante la crisis por el sistema financiero en general, y por los bancos en particular. Las entidades bancarias no solo colocaron los fondos provistos por el banco central, sino que contribuyeron a aliviar los problemas financieros de hogares y empresas. No me cabe duda de que, una vez más, el sistema financiero mostró el gran compromiso que tiene con el país, poniendo a un lado consideraciones de corto plazo en favor de una visión de desarrollo sostenible de mediano y largo plazo.

Mas allá de su contribución durante la pandemia, el sistema financiero muestra indicadores robustos en 2022. El crédito privado en moneda nacional se mantiene creciendo en torno a 13.2% al cierre de junio, mientras el sistema en su conjunto mantiene una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) de 21.7% y sobre los activos (ROA) de 2.5% a mayo. La morosidad de la cartera de créditos se ubica en torno a 1.0% y la solvencia se mantiene elevada en 17.3%, prácticamente el doble de lo requerido por la normativa.

Hay que reconocer el papel jugado por la Superintendencia de Bancos, cuidando celosamente la estabilidad financiera, tanto durante el periodo pandémico como en la recuperación económica. Puedo afirmar, sin temor a equivocarme que el rol de la Superintendencia durante este periodo ha sido clave para que los indicadores financieros exhiban una evolución positiva.

La política expansiva del banco central creó las condiciones para que, una vez iniciada la apertura gradual de la economía, la recuperación de la producción nacional fuese posible, en un principio de forma moderada y posteriormente, con una notable aceleración. En efecto, luego de su punto más bajo en abril 2020, la economía comenzó a mejorar gradualmente hasta cerrar ese año con una caída de 6.7% interanual, una contracción mucho menor a la esperada inicialmente.

Los efectos de la política monetaria fueron aún mayores luego de la introducción del Plan Nacional de Vacunación en febrero 2021. Dicho plan, ejecutado por el Gabinete de Salud que dirige eficientemente la vicepresidenta Raquel Peña, logró inocular en un breve periodo de tiempo a un 80% de la población adulta, al tiempo que redujo la tasa de letalidad del virus por debajo de 1.0%.

Estos logros de la política de salud han sido destacados a nivel internacional por el Director General de la OMS, Tedros Adhanom, quién felicitó al país por la baja tasa de letalidad alcanzada. Asimismo, el FMI, en la nota de prensa publicada en su última visita al país de artículo cuarto, destacó que el exitoso plan de vacunación dominicano fue uno de los factores que más incidió en la recuperación económica.

Con el plan de vacunación en marcha, en febrero 2021 se comenzaron a registrar tasas de crecimiento positivas en la economía, logrando que el PIB real creciera 12.3% durante ese año. Quiero enfatizar que este crecimiento no fue un simple rebote estadístico, como se ha querido afirmar en algunos círculos. Como reconoció la misión del FMI en el comunicado de prensa antes mencionado, se trata de una importante recuperación comprobada por el hecho de que, al comparar los volúmenes de producción real de 2021 con los alcanzados en 2019, último año de la pre-pandemia, la economía creció 4.7%, una de las tasas más altas de América Latina.

En el mercado laboral, el dinamismo económico ha contribuido a una recuperación de los empleos, tanto formales como informales. En ese sentido, el empleo total se ubicó en torno a 4.6 millones en el primer trimestre de este año, un nivel similar al registrado previo a la pandemia. Asimismo, la tasa de desocupación abierta se redujo de 8.0% en enero-marzo de 2021 a 6.4% en enero-marzo de 2022.

Perspectivas de la recuperación dominicana en el nuevo entorno global

A pesar de la coyuntura externa menos favorables debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, la economía dominicana se ha mantenido creciendo en 2022. Datos preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestran que la economía creció 5.6% durante los primeros cinco meses del año, una expansión por encima de su tasa potencial y en línea con lo previsto en el Programa Monetario.

La economía dominicana mantiene además sólidos fundamentos, visibles en unas cuentas fiscales que a abril eran superavitarias en 0.4% del PIB y en un déficit de cuenta corriente que se ubicaría en torno a 3.0% del PIB a final de año, totalmente cubierto por una inversión extranjera directa que excedería los US$3,500 millones. En el sector externo, también se observa que las exportaciones totales crecieron 14.9% en enero-mayo de 2022 al ubicarse en US$ 5,721 millones, como resultado de la expansión interanual de las exportaciones nacionales en 17.7% y de las exportaciones de zonas francas en 12.7%.

Asimismo, las reservas internacionales se ubicaron en torno a US$14,450 millones a junio, un 13.3% del PIB y suficientes para cubrir 6 meses de importaciones. Las remesas, por otro lado, superaron los US$4,800 millones en enero-junio 2022 y podrían cerrar el año en torno a US$10 mil millones. En cuanto al turismo, se recibieron unos 3.5 millones de visitantes no residentes en el primer semestre del año, un flujo de turistas mayor que lo recibido en igual periodo de la pre pandemia. Los ingresos generados por concepto de turismo en enero-junio 2022 ascendieron a US$ 4,121 millones, por lo que se espera cerrarían el año por encima de los US$ 8 mil millones.

Este desempeño favorable de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, presentando una apreciación de aproximadamente 5.0% en el primer semestre de 2022. Cabe destacar que mientras en República Dominicana el peso se aprecia, en la mayoría de los países de América Latina se observa una tendencia a la depreciación que exacerba las presiones inflacionarias provenientes del exterior.

A pesar del gran desempeño de la economía dominicana, debemos reconocer que el mundo enfrenta un escenario de alta inflación y ralentización económica, provocado por el choque de oferta generado por la pandemia y por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania sobre los precios internacionales. Ante estos incrementos de precios, los bancos centrales han reaccionado con aumentos de sus tasas de referencia para moderar la demanda agregada y prevenir un deterioro en el diferencial de tasas de interés que pueda provocar salida de capitales.

En los países industrializados, los problemas de oferta y el incremento de los precios de los commodities han llevado a una moderación del crecimiento y a un aumento de la inflación. Se espera que Estados Unidos de América (EUA), la principal economía del mundo, crezca apenas 2.1% en 2022, luego de una expansión de 5.7% en 2021. Asimismo, el crecimiento de la Zona Euro (ZE) se reduciría de 5.4% en 2021 a 2.7% en 2022. En cuanto a la inflación, EUA registró una tasa de 9.1% en junio, la más alta en cuatro décadas. Por su parte, la inflación de la ZE en junio se situó en 8.6%, su nivel más alto alcanzado en toda la historia de este bloque de países.

En América Latina, las presiones inflacionarias han sido aún más marcadas. Países como Brasil, Chile, Paraguay, Costa Rica y Honduras registran inflaciones mayores a 11.0% interanual a junio. Con el objetivo de moderar las presiones inflacionarias, los bancos centrales de la región han subido continuamente sus tasas de política monetaria (TPM). Específicamente, desde 2021, los países con mayores aumentos medidos en puntos básicos son: Argentina (1,400), Brasil (1,125), Chile (925), Paraguay (700), Perú (575), Colombia (575), Uruguay (525) y Costa Rica (475).

En el caso particular de República Dominicana, la inflación acumulada a junio fue de 4.96%, mientras la inflación interanual se situó en 9.48%, lo que ha llevado al banco central a aumentar su TPM de 3.0% a 7.25%, unos 425 puntos básicos. Como se puede observar, el accionar del banco central dominicano ha estado en línea con las decisiones de los bancos centrales a nivel global, todos inmersos en una lucha sin cuartel por contener las presiones inflacionarias, originadas en la tendencia alcista del precio del petróleo y de los precios internacionales de bienes alimenticios como el maíz, el trigo, el sorgo y la soya, así como el costo del transporte en contenedores y de los fertilizantes.

La buena noticia es que las presiones inflacionarias han comenzado a ceder. La inflación interanual fue inferior en mayo y junio que en abril y se espera que este comportamiento continúe lo que resta del año, por lo que la inflación convergería al rango meta del banco central de 4.0% ± 1.0% durante 2023. Por otro lado, de acuerdo al sistema de pronósticos que contiene los distintos modelos de proyección del banco central y a organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, la economía dominicana crecería 5.0%, una tasa de expansión cercana al potencial, tanto en 2022 como en 2023.

Es preciso señalar que el producto nominal se situaría en 2022 en US$109,045 millones y seguiría creciendo hasta superar los RD$120 mil millones en 2024. En ese año, tal y como afirma el FMI, República Dominicana se convertiría en la séptima economía más grande de América Latina. El crecimiento del PIB nominal, junto a una estrategia moderna y eficiente de manejo de pasivos del Ministerio de Hacienda orientada a reducir el servicio de la deuda y mejorar su sostenibilidad, han sido determinantes para que la deuda del sector público consolidado (SPC) presente una tendencia descendente. En efecto, luego de alcanzar 69.1% del PIB en 2020 por los efectos de la crisis, la deuda del SPC se redujo a 62.6% del PIB en 2021 y se espera cerraría este año en torno a 59.0% del PIB.

Quiero concluir mis palabras diciendo que, a pesar del entorno complejo e incierto que nos ha tocado vivir en los últimos años, la economía dominicana mantiene sólidos fundamentos y, como en otras ocasiones, saldrá fortalecida del gran desafío que ha significado el doble choque provocado por la crisis sanitaria y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Me siento confiado, amigos y amigas, de que la economía dominicana continuará su dinamismo, generando cada vez más y mejores empleos para los dominicanos, fomentando el consumo y creando nuevas oportunidades de inversión. Las buenas políticas, junto al impulso brindado por el presidente Luis Abinader a la actividad productiva a través de distintas iniciativas, como las alianzas público-privadas y otras modalidades de cooperación entre el gobierno y el mercado, son garantías de que el país continuará transitando el camino hacia un desarrollo pleno.

No albergo dudas de que nos espera un futuro promisorio. Como en ocasiones anteriores, juntos podremos sobreponernos a la adversidad.

Les deseo una jornada de trabajo provechosa en el resto de este Congreso.

Muchas gracias.

Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do
ANUNCIO PUBLICITARIO

Related

Etiquetas: Banco CentralBCRDCOVID19Héctor Valdez AlbizuSaludSeNaSaSFSSupérate
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

MISPAS recibe equipos isotérmicos para conservar cadena de frío de las vacunas

Publicación siguiente

DGA inicia proceso para implementar normas ISO de antisoborno y de cumplimiento regulatorio

Noticias relacionadas

Valdez Albizu resalta la importancia de la sostenibilidad climática e inclusividad de los sistemas bancarios para consolidar la estabilidad macroeconómica
Economía

Valdez Albizu resalta la importancia de la sostenibilidad climática e inclusividad de los sistemas bancarios para consolidar la estabilidad macroeconómica

14/05/2025
Foto fachada del Banco Central.
Economía

BCRD informa que los flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

12/05/2025
Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley
Economía

Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

11/05/2025
Publicación siguiente
DGA inicia proceso para implementar normas ISO de antisoborno y de cumplimiento regulatorio

DGA inicia proceso para implementar normas ISO de antisoborno y de cumplimiento regulatorio

Presidentes de RD y Colombia firman declaración conjunta que crea área oceánica protegida en el mar Caribe

Presidentes de RD y Colombia firman declaración conjunta que crea área oceánica protegida en el mar Caribe

El Senado de la República aprueba el Proyecto de Ley de Extinción de Dominio

El Senado de la República aprueba el Proyecto de Ley de Extinción de Dominio

NOTICIAS POPULARES

INFOTEP inaugura Academia de Idiomas para impulsar empleabilidad y competitividad en sectores clave de la economía

INFOTEP inaugura Academia de Idiomas para impulsar empleabilidad y competitividad en sectores clave de la economía

12/05/2025
Freddy Peralta hace historia: dominicano con 1,000 ponches en tiempo récord en las Grandes Ligas

Freddy Peralta hace historia: dominicano con 1,000 ponches en tiempo récord en las Grandes Ligas

14/05/2025
Trump amenaza con guerra de aranceles a bloque BRICS

Trump insta a Ucrania a aceptar inmediatamente negociaciones con Rusia en Turquía

11/05/2025
Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Foto del Palacio de la Policía Nacional.

Agentes de la PN matan joven en presunto enfrentamiento

03/01/2024
Foto de satélites en el espacio

La SSC publica nuevas reglas de circulación para naves espaciales

07/04/2023
Fotografía del presidente Pedro Castillo, tras tomar posesión (foto de archivo)

El abogado de Castillo renuncia tras las detenciones en el entorno presidencial

10/08/2022
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (13.221)
  • Afganistán (3)
  • Alemania (33)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (90)
  • Armenia (1)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (52)
  • Bahoruco (19)
  • Baní (13)
  • Barahona (85)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (9)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (63)
  • Canadá (23)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (167)
  • Ciencia (141)
  • Clima (83)
  • Colombia (43)
  • Constanza (6)
  • Corea del Norte (15)
  • Corea del Sur (19)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (5)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (34)
  • Cultura (46)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (36)
  • Damasco (2)
  • Deportes (1.123)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (41)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (691)
  • Duarte (24)
  • Economía (1.142)
  • Ecuador (34)
  • Educación (300)
  • Educación en Seguridad Social (19)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (21)
  • El Seibo (48)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (16)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (60)
  • Energia (50)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (577)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (18)
  • España (66)
  • Estados Unidos (589)
  • Estilo de vida (167)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (22)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (2)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (44)
  • fútbol (5)
  • Futbol (2)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (4)
  • Gaza (18)
  • Georgia (1)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (5)
  • Haití (43)
  • Hato Mayor (38)
  • Hermanas Mirabal (20)
  • Higüey (23)
  • Homduras (1)
  • Honduras (7)
  • Hungría (4)
  • Independencia (9)
  • India (19)
  • Indonesia (3)
  • Infraestructura (51)
  • Inglaterra (6)
  • Internacionales (3.291)
  • Irán (55)
  • Iraq (8)
  • Ischia (1)
  • Israel (161)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (18)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (147)
  • Juventud (54)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (92)
  • La Romana (79)
  • La Vega (64)
  • La Victoria (3)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (14)
  • Líbano (21)
  • Los Alcarrizos (5)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (20)
  • Medioambiente (136)
  • México (49)
  • Mexico (53)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (19)
  • Monte Cristi (34)
  • Monte Plata (46)
  • Moscú (13)
  • Nacionales (6.823)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (2)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (129)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (7)
  • Palestina (34)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (54)
  • Pekín (10)
  • Peravia (29)
  • Perú (53)
  • Policiales (681)
  • Política (931)
  • Polonia (11)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (79)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (17)
  • Reino Unido (30)
  • Relaciones Exteriores (73)
  • Republica Dominicana (94)
  • Roma (4)
  • Rumania (5)
  • Rusia (443)
  • Salud (977)
  • Samaná (34)
  • San Antonio de Guerra (4)
  • San Cristóbal (103)
  • San Francisco De Macorís (24)
  • San José de Ocoa (36)
  • San Juan (84)
  • San Pedro de Macorís (88)
  • Sánchez Ramírez (15)
  • Santa Bárbara de Samaná (30)
  • Santiago (248)
  • Santiago de los Caballeros (55)
  • Santiago Rodríguez (35)
  • Santo Domingo (1.432)
  • Santo Domingo Este (99)
  • Seguridad (169)
  • Seguridad Alimenticia (14)
  • Senegal (1)
  • Serbia (2)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (23)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (8)
  • Taiwan (24)
  • Tecnología (560)
  • Transporte (27)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (279)
  • Turquía (20)
  • Ucrania (345)
  • Uruguay (7)
  • Valverde (18)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (61)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (3)
  • Villa Altagracia (12)
  • Vivienda (15)
  • Yemen (3)

Publicaciones recientes

  • INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas
  • Machado cambia su enfoque en 2025: menos jonrones, más consistencia al bate
  • Rusia insiste: encuentro entre Putin y Trump es clave para la estabilidad mundial, según el Kremlin
  • Cultura sin límites: regresa la Noche Larga de los Museos con acceso gratuito en todo el país
  • Alerta meteorológica: fuertes lluvias y vaguada afectarán gran parte del país este fin de semana

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?