Cleveland.- El Cáncer Ginecológico es una enfermedad que se origina cuando las células de los órganos reproductivos femeninos crecen de manera descontrolada. Estos incluyen cáncer de ovario, de cuello uterino, endometrio, de vulva y de vagina.
La doctora Adria Suarez Mora, especialista en Oncología Ginecológica de Cleveland Clinic, explica que la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados son cruciales para mejorar las tasas de supervivencia.
Expresa que, desafortunadamente no se tienen exámenes preventivos como para un cáncer ginecológico, pero sí los hay cuando las mujeres empiezan a tener síntomas de la afección en el cuello uterino.
La doctora Suarez Mora, ofrece un enfoque integral para el manejo de la enfermedad, en el que expone que el síntoma más común es el sangrado
vaginal después de la menopausia o sangrado muy irregular o fuerte durante la menstruación.
“Cuando eso ocurre, lo primero normalmente que hacemos es un ultrasonido pélvico, y si está indicado podemos también hacer una biopsia de adentro del útero para diagnosticar el cáncer juntas”, expresa la especialista.
Dice que, cuando se habla del ovario es un poquito más complicado, porque el mismo puede tener quistes benignos o malignos y muchas veces es difícil diferenciar uno del otro, pero “sí tenemos exámenes como ultrasonidos pélvicos o resonancia magnética que nos puede diagnosticar un quiste y dar información de sus características, para saber si hay sospecha de algo maligno para el diagnóstico, sí requiere una biopsia o remover el ovario completo con el quiste para poder evaluarlo”.
La doctora Suarez Mora, afirma que las pruebas genéticas son muy importantes para, mayormente, mujeres con historial de cáncer de ovario o de seno.
Sugiere que, cuando una mujer tiene antecedentes de cáncer de seno, del ovario, de páncreas o de próstata en su familia, siempre es buena idea tener una consulta con su ginecólogo o una consejera de genética para hablar sobre su riesgo de padecerlo, y hacer los exámenes apropiados para detectar si hay un problema genético que va a aumentar el riesgo.
“Si hay historial familiar de cáncer de útero, del colon, de los riñones o de la vejiga, eso puede que aumente el riesgo de cáncer uterino”, dice.
¿Recomienda la doctora Suarez la vacunación contra el VPH en la prevención del cáncer del cuello uterino?
“Esto para mí es algo muy importante. La vacuna contra el VPH es la única vacuna preventiva para cáncer y es uno de los avances más grande que hemos tenido en la prevención”, destaca.
Argumenta que en poblaciones que están vacunadas contra el VPH apropiadamente, estos tipos de cánceres son extremadamente raros, “es muy efectivo en prevenir pre-cáncer y cáncer del cuello uterino, así que, para mí, como ginecóloga, es una recomendación muy fuerte para empezar desde temprano en infantes empezando a la edad de 9 años, porque sabemos que mientras más tempranos damos la vacuna, más protección, estos niños van a tener de desarrollar un cáncer en un futuro”.
El diagnóstico del Cáncer Ginecológico comienza con una historia clínica completa y un examen físico. Dependiendo del tipo de cáncer que se sospeche, se pueden utilizar una variedad de pruebas de diagnóstico.
Tratamiento
El tratamiento para el cáncer ginecológico depende del tipo y la etapa del cáncer, así como de la salud general de la paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:
Cirugía: en muchos casos, la cirugía es el tratamiento principal. Puede implicar la extirpación del tumor o incluso de los órganos afectados (Histerectomía, Ooforectomía)
Radioterapia: es común en ciertos tipos de Cáncer Ginecológico, como el de Cuello Uterino, y se puede utilizar en combinación con otros tratamientos
Quimioterapia: se utiliza para destruir las células cancerosas, ya sea como tratamiento principal o después de la cirugía para eliminar cualquier célula restante.
Inmunoterapia: un tratamiento más reciente que estimula el sistema inmunológico para combatir el Cáncer, utilizado en algunos casos avanzados
Es vital que las mujeres estén informadas sobre los síntomas y los riesgos asociados con estos tipos de Cáncer y que se sometan a exámenes médicos regulares para una detección precoz. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado por parte de un Ginecólogo y un Oncólogo ofrecen las mejores posibilidades de éxito en la lucha contra este padecimiento.