La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) proporcionó "financiación completa" para la educación universitaria de Anwar al Awlaki, quien más tarde ascendería hasta convertirse en un alto dirigente del grupo terrorista Al Qaeda. Esta revelación proviene de documentos recientemente desclasificados por el Gobierno estadounidense.
La información desclasificada indica que Al Awlaki, nacido en Las Cruces, Nuevo México, falsificó su lugar de nacimiento alegando haber nacido en Yemen. Con ello, pudo acceder a los beneficios financieros que USAID otorgaba a estudiantes extranjeros, cubriendo así sus gastos universitarios en la Universidad de Colorado, donde estudió ingeniería civil.
Un legado de terror
Antes de ser abatido por un dron estadounidense en Yemen en 2011, Al Awlaki lideró la rama de Al Qaeda en la península arábiga. Durante su tiempo como cabecilla de la organización, desarrolló estrategias para expandir la yihad armada, aprovechando Internet para diseminar propaganda y facilitar la comunicación entre extremistas.
Se le vincula con numerosos atentados terroristas, incluyendo los ataques del 11 de septiembre de 2001, que causaron casi 3.000 muertes en EE.UU. Estos ataques marcaron el inicio de la 'guerra contra el terrorismo' impulsada por Washington, que derivó en la invasión de Afganistán y un prolongado conflicto de casi dos décadas.
Contexto político actual
Esta revelación surge en un momento en que la Administración Trump planea una reestructuración drástica de la USAID con el objetivo de reducir el gasto público. Desde el inicio de su mandato, Trump y su equipo han criticado duramente a la agencia, acusándola de estar "dirigida por un puñado de lunáticos radicales". Además, el mandatario ha insinuado la posible existencia de sobornos en la financiación de sus proyectos y ha suspendido temporalmente la asignación de fondos a la agencia.
Las implicaciones de estas revelaciones podrían afectar la percepción de USAID y sus programas de ayuda en el extranjero, reavivando el debate sobre la supervisión de fondos públicos destinados a educación y desarrollo internacional.