Santo Domingo, República Dominicana. La economía dominicana cerró el año 2024 con un crecimiento del 5.0 %, consolidándose como la más dinámica de América Latina, de acuerdo con el artículo “La economía dominicana frente al nuevo escenario internacional”, publicado en Página Abierta, el foro de artículos de opinión del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este análisis, realizado por los economistas Elisa Vilorio de Painter y Julio Andújar Scheker, destaca la estabilidad macroeconómica del país y los retos que se presentan en 2025 ante el cambiante panorama global.
Crecimiento y estabilidad en un entorno desafiante
El informe del BCRD señala que la inflación interanual en 2024 se ubicó en 3.35 %, una de las más bajas de la región, mientras que el mercado laboral registró la creación de más de 140,000 empleos formales, con una tasa de desempleo de apenas 5.3 %.
El análisis resalta también el impacto positivo de la inversión extranjera directa (IED), que en 2024 alcanzó los USD 4,512 millones, permitiendo cubrir en su totalidad el déficit de cuenta corriente. Además, las agencias calificadoras de riesgo, como Fitch y Standard & Poor’s, mantuvieron sus calificaciones para la República Dominicana con perspectivas estables.
Factores de riesgo en el escenario internacional
A pesar de estos logros, el artículo de Vilorio de Painter y Andújar Scheker advierte sobre los riesgos asociados a la nueva administración en Estados Unidos, liderada por el presidente Donald Trump. Entre los principales desafíos mencionados se encuentran las políticas comerciales proteccionistas, el alza en las tasas de interés internacionales y la incertidumbre geopolítica derivada de conflictos globales.
El aumento de la deuda mundial y su impacto en los mercados emergentes también representa un factor clave de preocupación. Sin embargo, la República Dominicana cuenta con bases económicas sólidas, respaldadas por reservas internacionales de USD 13,400 millones y un flujo sostenido de remesas, que en 2024 alcanzó los USD 10,756 millones.
Oportunidades en un mundo cambiante
El informe destaca que, pese a los desafíos globales, la República Dominicana tiene oportunidades estratégicas gracias a la diversificación de sus exportaciones y la creciente tendencia hacia el nearshoring, que favorece la relocalización de cadenas de suministro más cerca de EE. UU.
El país ha mejorado significativamente su capacidad productiva, según el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, avanzando del puesto 97 en el año 2000 al 63 en 2022. Asimismo, la industria turística, que generó ingresos cercanos a los USD 11,000 millones en 2024, seguirá siendo un pilar clave del crecimiento económico.
Perspectivas económicas para 2025
El Banco Central proyecta un crecimiento económico de aproximadamente 4.5 % para 2025, con una inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. Además, se espera estabilidad en el tipo de cambio y un déficit fiscal en torno al 3.0 % del PIB.
El artículo concluye destacando el compromiso del Banco Central de la República Dominicana de mantener la estabilidad macroeconómica y tomar las medidas necesarias para mitigar cualquier impacto externo, asegurando así la confianza de inversionistas y el bienestar de la población.
📌 Fuente: Artículo “La economía dominicana frente al nuevo escenario internacional”, publicado en Página Abierta, foro de artículos de opinión del Banco Central de la República Dominicana. Autores: Elisa Vilorio de Painter y Julio Andújar Scheker.