EE.UU. pide a Ucrania acelerar la movilización militar
En una rueda de prensa celebrada este miércoles en Bruselas, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, instó a Ucrania a acelerar el proceso de movilización para enfrentar la prolongación del conflicto con Rusia.
"Movilización. Es muy importante, porque incluso con dinero y munición, hay que tener gente en primera línea […]. Ucrania tiene que tomar decisiones difíciles sobre una mayor movilización, pero son decisiones necesarias", declaró Blinken, asegurando que cada soldado movilizado contará con formación y equipamiento proporcionados por EE.UU.
Tensiones por la edad de reclutamiento
El llamado a intensificar la movilización llega en medio de informes sobre presiones de Washington para que Ucrania reduzca la edad mínima de reclutamiento de 25 a 18 años, una medida que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha rechazado hasta ahora.
En abril pasado, Zelenski ya redujo la edad máxima de reclutamiento de 27 a 25 años, pero la escasez de jóvenes en el país debido a décadas de baja natalidad y migración plantea serios desafíos. Según expertos, las generaciones más jóvenes en Ucrania son las más reducidas en la historia moderna del país, una herencia de los conflictos y crisis demográficas tras la disolución de la Unión Soviética.
Controversia por la movilización forzosa
Mientras tanto, la movilización forzosa sigue siendo un tema delicado en Ucrania. En redes sociales circulan videos que muestran a comisarios militares deteniendo a hombres en plena calle, transportes públicos e incluso en sus propios hogares, a menudo usando la fuerza. Estas acciones han desencadenado protestas públicas y tensiones sociales.
En respuesta a estas críticas, Blinken reiteró que el éxito de la defensa ucraniana depende de la cantidad de personal en el frente, además del apoyo logístico y financiero de los aliados occidentales. Sin embargo, las imágenes de movilizaciones forzosas y la negativa de Zelenski a reducir aún más la edad de reclutamiento reflejan los retos internos que enfrenta el país.