El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció con optimismo que la Corte Suprema de Estados Unidos ha aceptado revisar la demanda presentada por el Gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidores de armas estadounidenses. Ebrard, quien fue el principal impulsor de la demanda durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, expresó su confianza en que México logrará una victoria en esta batalla legal.
“Nos asiste la razón. ¡Triunfaremos!”, escribió Ebrard en su cuenta de la red social X, tras conocerse la decisión del máximo tribunal estadounidense de revisar los argumentos de empresas como Smith & Wesson e Interstate Arms, dos de las demandadas.
El origen de la demanda
En agosto de 2021, México interpuso una demanda en una Corte Federal de Boston, argumentando que las compañías estadounidenses de armas facilitan el tráfico ilegal de armamento que termina en manos de los cárteles de la droga en México, contribuyendo así a la violencia que sufre el país. El caso fue desestimado inicialmente en 2022, cuando el juez Dennis Saylor dictaminó que las empresas gozan de inmunidad bajo las leyes estadounidenses.
Sin embargo, en enero de 2024, México logró un avance clave al revertir la decisión, convirtiéndose en el primer país extranjero en superar este obstáculo legal en Estados Unidos. Las empresas apelaron y ahora la Corte Suprema ha aceptado escuchar sus argumentos, lo que representa un paso crucial para el país latinoamericano en su lucha por responsabilizar a la industria armamentista.
Implicaciones internacionales
La demanda de México ha sido reconocida a nivel internacional como un hito en la discusión sobre la responsabilidad de la industria de armas en la violencia que afecta a México y otras regiones de América Latina. El Gobierno mexicano ha insistido en que las armas fabricadas en EE.UU. cruzan ilegalmente la frontera y son utilizadas por organizaciones criminales para perpetrar crímenes violentos en su territorio.
“El problema es que EE.UU. no ha mostrado la voluntad política para controlar el flujo de armas,” subrayó el Gobierno mexicano, que asegura que continuará con todas las acciones legales a su disposición para que las armerías estadounidenses enfrenten las consecuencias de sus actos.
El futuro de esta demanda en la Corte Suprema es observado de cerca tanto en Estados Unidos como en América Latina, ya que podría sentar un precedente importante sobre la responsabilidad legal de las empresas en el tráfico de armas y la violencia que generan.