• Nosotros
  • Contacto
martes, mayo 20, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Acceder a video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana. (PaginaUno.Do)

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

    Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana. (PaginaUno.Do)

    Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    FBI rompe el silencio y publica veredicto final sobre la muerte de Jeffrey Epstein

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales México

¿Corre peligro López Obrador? Las claves del ‘golpe blando’ en México

Mentiras desde los medios de comunicación, injerencia de EE.UU. y amparos para sabotear al Gobierno, son los ingredientes de una estrategia que busca que el presidente abandone el poder.

Kinller Moquete Por Kinller Moquete
19/12/2022
en Actualidad, Internacionales, Mexico
Tiempo de lectura:9 minutos de lectura
4 0
A A
0
Fotografía del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

2
Compartir

(ActualidadRT).- Luego de la destitución de Pedro Castillo de la Presidencia de Perú, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue cuestionado sobre si existe el riesgo de que ocurra un escenario similar en México. El mandatario lo negó: la población está “muy avispada”, es “muy fantasioso”. 

Sin embargo, varios miembros de los partidos que lo llevaron al poder, aseguran que, desde su toma de posesión, AMLO es objeto de una estrategia de “golpe blando” con tres componentes.

Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do
ANUNCIO PUBLICITARIO

Mentiras desde los medios de comunicación corporativos, presiones desde el exterior y amparos para sabotear las acciones de su Administración, son los ingredientes de un plan que estaría buscando desgastarlo para, en última instancia, conseguir su defenestración.

Calumnias desde los medios corporativos

El presidente López Obrador ha sido blanco de una campaña de ataques orquestada desde la mayoría de los medios de comunicación, según integrantes del oficialismo.

En un primer momento, para contrarrestar esta campaña, el mandatario salía a desmentir, él mismo, varios de los reportajes sobre supuestos actos de corrupción que involucraban a su Gobierno.

LEA TAMBIÉN

MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión

Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025

Ya en un segundo momento, designó un día a la semana para hablar de las “calumnias” publicadas en los medios. Esta sección de su conferencia matutina lleva por nombre ‘Quién es quién en las mentiras’, a cargo de Ana Elizabeth García Vilchis.

Aunque AMLO insiste que “la gente ya no cree en las mentiras” que se difunden desde los medios de comunicación corporativos, se ha venido apoyando cada vez más en García Vilchis.

La polémica sección pasó de realizarse una vez a la semana, a llevarse a cabo cada vez que el mandatario lo considera conveniente. 

“Está subiendo el número de mentiras y la desesperación de nuestros adversarios, se va a seguir incrementando la calumnia”, sentenció el 9 de noviembre de este año. 

Paradójicamente, López Obrador considera que la prensa en México “se regula a sí misma”. En estos cuatro años la política de comunicación de su Gobierno se ha visto reducida, básicamente, a sus conferencias matutinas.

El presidente López Obrador puso a cargo de varios de los medios públicos a periodistas con larga trayectoria: Sanjuana Martínez y Jenaro Villamil. 

A la primera la colocó como directora de Notimex (la agencia de noticias del Gobierno) y al segundo como presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano. 

Ambos periodistas conocen a detalle el modus operandi de los poderes fácticos. Los respaldan sus investigaciones sobre el poder (y los abusos) de la Iglesia católica y las dos principales televisoras en México.

Sin embargo, ninguno de los dos ha conseguido fortalecer el papel del Gobierno en materia comunicacional. 

Los medios a su cargo están muy lejos de competir frente a los gigantes corporativos. Y tampoco han tenido la capacidad de plantear una agenda informativa propia.

De acuerdo con estimaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, la audiencia de la televisión abierta—donde reinan Televisa y Tv Azteca—, pasó de 64 a un 77 % entre 2017 y el primer trimestre de 2022, confirmando su liderazgo como medio de consumo audiovisual.

Acusaciones desde Washington, el Parlamento Europeo y la OEA

El Gobierno del presidente López Obrador no ha estado exento de presiones desde el exterior. Gobiernos y organizaciones internacionales han lanzado una serie de acusaciones que han puesto en duda la gobernabilidad del país.

En el caso de EE.UU., el jefe del Comando Norte, el general Glen VanHerck, declaró en marzo de 2021 que por lo menos un 35 % del territorio mexicano estaba bajo el control de la delincuencia y el crimen organizado.

Se añaden también las ‘alertas de viaje’ hechas desde el Gobierno de Joe Biden para que ciudadanos estadounidenses eviten trasladarse a entidades federativas en México consideradas de “alto riesgo”.

Otro asunto punzante entre ambos Gobiernos es el financiamiento a organizaciones no gubernamentales como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad A.C. —donde ha participado gente que AMLO considera opositora como Claudio X. González Guajardo—, de parte de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Por otro lado, en marzo de este año, el Parlamento Europeo alertó sobre una falta de libertad de expresión en México, en plena discusión de la reforma constitucional en materia eléctrica, que ponía en entredicho varios de los contratos de empresas europeas, entre ellas, la española Iberdrola.

La OEA se ha convertido en el buzón de quejas favorito de la oposición. Los dirigentes del PAN y PRI lo mismo han denunciado la “intromisión del crimen organizado en las elecciones”, “ataques a las instituciones”, “persecución política”, que la “instalación de una dictadura”.

La declaración del Parlamento del Viejo Continente habría sido una forma de presionar al Congreso para no aprobar la iniciativa, de acuerdo con Gerardo Fernández Noroña, diputado federal por el Partido del Trabajo. 

La Organización de Estados Americanos (OEA), por su parte, se ha convertido en el buzón de quejas favorito de la oposición

Los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), lo mismo han denunciado la “intromisión del crimen organizado en las elecciones”, “ataques a las instituciones”, “persecución política”, que la “instalación de una dictadura”.

Más recientemente, antes de la votación de la reforma electoral en la Cámara de Diputados, la OEA rechazó la iniciativa enviada por el presidente. 

Santiago Cantón, jefe de la Misión Electoral de la Organización, presentó un informe que señalaba que México “no requiere de reformas profundas para seguir garantizando el ejercicio pleno del sufragio”, y criticó los “ataques infundados” contra el árbitro electoral.

Amparos: sabotaje por la vía judicial

Otra de los ingredientes de la estrategia que busca descarrillar al presidente López Obrador es el sabotaje contra sus acciones de Gobierno y varias de las reformas aprobadas en el Congreso.

La batalla a través del Poder Judicial comenzó tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, localizado en Texcoco (Estado de México).

El colectivo #NoMásDerroches, integrado por diversas organizaciones de la sociedad civil, y del cual formaba parte Claudio X. González Guajardo, presentaron amparos contra la decisión de cancelar el megaproyecto.

El objetivo de los recursos judiciales era no solo mantener las obras del aeropuerto iniciado por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, sino sabotear la construcción de un aeropuerto alternativo.

A los interpuestos contra el Nuevo Aeropuerto Internacional ubicado en Santa Lucía siguieron otros contra el Tren Maya, una de las obras insignia de la denominada ‘Cuarta Transformación’.

También se han presentado recursos judiciales contra reformas constitucionales, reformas secundarias y decretos expedidos por el Poder Ejecutivo. 

Destacan los casos de la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional (y legalizar las labores de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad), la ley secundaria en materia eléctrica, así como el decreto presidencial que limita el uso de glifosato y maíz transgénico.

Hasta el momento, sin embargo, ninguno de los amparos interpuestos ha prosperado. Ninguna de las obras de infraestructura se ha cancelado. Y ni las reformas ni el decreto presidencial se han echado para atrás. 

Sin embargo, en el caso del Tren Maya, por ejemplo, los amparos han obligado a detener durante varias semanas algunos tramos de la obra, mientras se espera una resolución judicial.

Los riesgos dentro de la 4T: exceso de confianza y falta de democratización de los medios

Varios de quienes integran la ‘Cuarta Transformación’ advierten que está en curso un “golpe blando” contra el Gobierno del presidente López Obrador.

Quien ha hecho más pronunciamientos es Rafael Barajas Durán, director del Instituto Nacional de Formación Política del partido en el Gobierno, Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El caricaturista ha señalado que desde los medios corporativos se ha buscado desacreditar al Gobierno: se exageran sus errores y se da una exposición desmesurada a los reportajes que señalan supuestos actos de corrupción. 

El objetivo, de acuerdo con Barajas Durán, es desmoralizar y hacer que la población caiga en la desesperanza, que llegue a la conclusión de que el Gobierno actual es igual que los anteriores.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña ha sostenido que no es descabellado pensar en la destitución del presidente quien, a su juicio, ha propuesto algunas iniciativas que lo ponen en peligro. 

Por ejemplo, frente a la reforma constitucional para eliminar el fuero, el legislador votó en contra. Dijo que, de aprobarse la iniciativa, el presidente López Obrador quedaría desprotegido (por no tener fuero) y podría ser llevado a prisión ante un delito inventado por la derecha. 

Ya lo habían intentado mediante el proceso de desafuero en la década de los 2000, recordó el legislador, cuando por una supuesta falta administrativa se buscó despojar a AMLO de sus derechos políticos. El pueblo por fortuna logró detener el atropello, puntualizó Fernández Noroña. 

Desde los partidos de oposición y en no pocos medios al presidente se le acusa de ser “autoritario”, “antidemocrático” y “populista”. Paradójicamente, donde esta estrategia ha obtenido mayores dividendos es en la Ciudad de México, donde reside el “núcleo duro” del ‘lopezobradorismo’.

Hasta el momento, el presidente apela a ese mismo respaldo popular. Sin embargo, como advierten integrantes del movimiento progresista, su Gobierno no está exento de tropezar ante un “golpe blando”.

La campaña mediática en contra suya no es muy distinta de la “guerra sucia” de 2006, la que lo tachaba de ‘peligro para México’, la que catapultó a su principal adversario, Felipe Calderón, en las preferencias electorales.

Hoy desde los partidos de oposición y en no pocos medios de comunicación al presidente se le acusa de ser “autoritario”, “antidemocrático” y “populista”. 

Se asegura que “destruye las instituciones”, “viola la ley” y está camino de convertir a México en una “dictadura”. 

Paradójicamente, donde esta estrategia ha obtenido mayores dividendos es en la Ciudad de México, donde reside el “núcleo duro” del ‘lopezobradorismo’. En las elecciones intermedias de 2021, Morena y sus aliados sufrieron un revés monumental. 

Los dirigentes de Morena, entre ellos, la secretaria general Citlalli Hernández, achacaron su debacle a la “guerra sucia”. Y reconocieron que fueron incapaces de neutralizarla. 

En definitiva, si persiste el exceso de confianza en las encuestas de popularidad y no se avanza en la democratización de los medios de comunicación, en el Palacio Nacional el peligro seguirá latente.

Related

Fuente: ActualidadRT
Etiquetas: AmloAndrés Manuel López ObradorDestitución de Pedro CastilloFinanciamiento a organizaciones no gubernamentalesMéxicoOrganización de Estados AmericanosParlamento Europeo
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

Gobierno contiene aumentos de entre 25 y 30 pesos en el gasoil

Publicación siguiente

Salud Pública amplia intervenciones contra el cólera en la Zurza

Noticias relacionadas

Trump denuncia “caza de brujas” en Francia y pide liberar a Marine Le Pen
Internacionales

Trump denuncia “caza de brujas” en Francia y pide liberar a Marine Le Pen

04/04/2025
Gobierno analiza efectos económicos de nuevos aranceles en República Dominicana
Nacionales

Gobierno analiza efectos económicos de nuevos aranceles en República Dominicana

04/04/2025
Argentina, actual campeona, asegura su boleto al Mundial 2026 como la cuarta clasificada
Deportes

Argentina, actual campeona, asegura su boleto al Mundial 2026 como la cuarta clasificada

26/03/2025
Publicación siguiente
Salud Pública amplia intervenciones contra el cólera en la Zurza

Salud Pública amplia intervenciones contra el cólera en la Zurza

Fotografía del Quinto Simposio Internacional acerca del papel de los profesores en las universidades de Investigación

Ministro del MESCYT aboga por reorientar formación docente para elevar sus aportes científicos en las universidades

Imagen del logo de la empresa RT

La Unión Europea sanciona a RT en el marco del noveno paquete contra Rusia

NOTICIAS POPULARES

Foto de la fachada del Palacio Nacional.

Abinader sacude el servicio Exterior con nuevos nombramientos y rotación de diplomáticos

22/02/2025
Avión militar de norcorea durante ejercicios militares. (KCNA para PaginaUno.Do)

Kim Jong-un llama al Ejército a estar preparado para la guerra

17/05/2025
Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

Chevron advierte riesgos para EE.UU. si deja de operar en Venezuela

05/05/2025
Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Foto de la Copa Mundial de Futbol.

CONMEBOL confirma Argentina, Uruguay y Paraguay como sedes de partidos inaugurales del 2030

04/10/2023
Foto de Pavel Isa, Ministero de Economía

Ministerio de Economía presenta balance y perspectivas macroeconómicas 2022-2023

15/11/2022
Foto de la Alcalde Carolina Mejía.

Carolina Mejía se reúne con comunitarios en Gualey para escuchar situaciones de residentes

28/06/2023
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (13.243)
  • Afganistán (3)
  • Alemania (33)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (90)
  • Armenia (1)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (52)
  • Bahoruco (19)
  • Baní (13)
  • Barahona (86)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (9)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (63)
  • Canadá (23)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (167)
  • Ciencia (141)
  • Clima (84)
  • Colombia (43)
  • Constanza (6)
  • Corea del Norte (16)
  • Corea del Sur (19)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (5)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (34)
  • Cultura (46)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (36)
  • Damasco (2)
  • Deportes (1.125)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (41)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (694)
  • Duarte (24)
  • Economía (1.145)
  • Ecuador (34)
  • Educación (302)
  • Educación en Seguridad Social (20)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (22)
  • El Seibo (48)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (16)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (62)
  • Energia (50)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (577)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (18)
  • España (66)
  • Estados Unidos (591)
  • Estilo de vida (167)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (22)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (2)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (44)
  • fútbol (5)
  • Futbol (2)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (4)
  • Gaza (18)
  • Georgia (1)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (5)
  • Haití (43)
  • Hato Mayor (38)
  • Hermanas Mirabal (20)
  • Higüey (23)
  • Homduras (1)
  • Honduras (7)
  • Hungría (4)
  • Independencia (9)
  • India (19)
  • Indonesia (3)
  • Infraestructura (51)
  • Inglaterra (6)
  • Internacionales (3.297)
  • Irán (55)
  • Iraq (8)
  • Ischia (1)
  • Israel (161)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (18)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (147)
  • Juventud (54)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (93)
  • La Romana (80)
  • La Vega (64)
  • La Victoria (3)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (14)
  • Líbano (21)
  • Los Alcarrizos (5)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (20)
  • Medioambiente (136)
  • México (50)
  • Mexico (54)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (19)
  • Monte Cristi (34)
  • Monte Plata (46)
  • Moscú (13)
  • Nacionales (6.835)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (2)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (129)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (7)
  • Palestina (34)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (54)
  • Pekín (10)
  • Peravia (29)
  • Perú (53)
  • Policiales (682)
  • Política (933)
  • Polonia (11)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (79)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (17)
  • Reino Unido (30)
  • Relaciones Exteriores (74)
  • Republica Dominicana (94)
  • Roma (4)
  • Rumania (6)
  • Rusia (445)
  • Salud (977)
  • Samaná (34)
  • San Antonio de Guerra (4)
  • San Cristóbal (103)
  • San Francisco De Macorís (24)
  • San José de Ocoa (36)
  • San Juan (84)
  • San Pedro de Macorís (88)
  • Sánchez Ramírez (15)
  • Santa Bárbara de Samaná (30)
  • Santiago (249)
  • Santiago de los Caballeros (55)
  • Santiago Rodríguez (35)
  • Santo Domingo (1.434)
  • Santo Domingo Este (99)
  • Seguridad (171)
  • Seguridad Alimenticia (14)
  • Senegal (1)
  • Serbia (2)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (23)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (8)
  • Taiwan (24)
  • Tecnología (560)
  • Transporte (28)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (279)
  • Turquía (21)
  • Ucrania (345)
  • Uruguay (7)
  • Valverde (18)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (61)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (3)
  • Villa Altagracia (12)
  • Vivienda (15)
  • Yemen (3)

Publicaciones recientes

  • MOPESEP presenta estudio sobre pensiones y el cálculo del límite máximo de pensión
  • Economía dominicana genera 176,581 empleos netos al cierre del primer trimestre de 2025
  • Fiscales intensifican investigaciones ante avalancha de querellas por tragedia del caso Jet Set
  • Max Verstappen se impone en Imola y recorta ventaja ante los McLaren
  • Horror en La Romana: investigan a madre por muerte de su hijo de 2 años

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?