Santo Domingo, RD.– Las remesas que envía la diáspora dominicana vuelven a marcar cifras récord. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que entre enero y octubre de 2025 el país recibió US$9,878.4 millones en remesas familiares, monto que supone un incremento de US$966.8 millones, equivalente a 10.8 %, en comparación con igual período de 2024.
En el mes de octubre, los envíos sumaron US$965.6 millones, lo que representa US$52.7 millones adicionales (5.8 %) respecto a octubre del año pasado. De acuerdo con el BCRD, estos recursos tienen un impacto directo en el consumo, la inversión y el financiamiento de los hogares más vulnerables, al dinamizar la demanda interna y apoyar el tejido productivo.
La institución atribuye una parte importante de este desempeño al buen momento de la economía de Estados Unidos, principal origen de los flujos remesados. Desde ese país provino el 80.4 % de las remesas formales recibidas en octubre, unos US$719.8 millones. El Banco Central destacó que el índice de gestores de compras (PMI) no manufacturero del ISM se ubicó en 52.4 puntos en octubre, por encima del umbral de 50 y del registro de septiembre, lo que refleja un mayor dinamismo en el sector servicios, donde se emplea una gran proporción de dominicanos residentes en EE.UU.
Además de Estados Unidos, el BCRD subraya el aporte de otros mercados emisores. España se mantiene como el segundo país de origen, con US$66.0 millones, equivalentes al 7.4 % del total de remesas formales del mes. Le siguen Italia, Haití y Suiza, cada uno con alrededor del 1.4 % de los flujos, mientras que países como Canadá y Francia, entre otros, completan la lista de aportantes.
En cuanto al destino interno de estos recursos, la mayor concentración se registra en las áreas más urbanas y pobladas del país. El Distrito Nacional absorbió el 47.5 % de las remesas recibidas en octubre, mientras que las provincias de Santiago y Santo Domingo captaron el 10.7 % y 7.4 %, respectivamente. En conjunto, cerca de dos terceras partes de los flujos (65.6 %) se canalizan hacia las grandes zonas metropolitanas, lo que refleja su peso demográfico y económico.
El Banco Central también revisó el panorama del sector externo de cara al cierre de 2025 y lo calificó como favorable, respaldado por cuatro grandes pilares: remesas, turismo, exportaciones e inversión extranjera directa. La autoridad monetaria proyecta que la economía dominicana generaría más de US$46,000 millones en divisas, desglosados en:
- Remesas superiores a US$11,700 millones
- Exportaciones cercanas a US$14,900 millones
- Ingresos por turismo en torno a US$11,200 millones
- Inversión extranjera directa por encima de US$4,800 millones
Estos montos contribuyen a preservar la estabilidad relativa del tipo de cambio. Al 31 de octubre de 2025, la moneda nacional se había depreciado 5.0 % frente al dólar en comparación con diciembre de 2024, un comportamiento que el BCRD vincula con el equilibrio entre la oferta y la demanda de divisas.
El emisor informó igualmente que las reservas internacionales se situaron en US$14,640.2 millones al cierre de octubre, equivalentes a 11.4 % del PIB y suficientes para cubrir alrededor de 5.4 meses de importaciones, niveles que se encuentran por encima de los parámetros recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Finalmente, el Banco Central reiteró su compromiso de vigilar de cerca el entorno económico internacional y adoptar las medidas de política necesarias para proteger la estabilidad de precios y del mercado cambiario, en un contexto global que sigue siendo retador para las economías emergentes.


















