La publicación británica The Economist advirtió que la curva de popularidad de Donald Trump vive un desplome sin precedentes en su segundo mandato. Citando datos de la encuestadora YouGov, la revista señala que el nivel neto de aprobación del mandatario se sitúa en -18 %, cifra que se calcula restando a quienes desaprueban su gestión de quienes la respaldan.
Este resultado supone tres puntos porcentuales menos que el peor momento de su primer mandato (2017–2021), lo que coloca al presidente en su nivel de apoyo más bajo desde que llegó a la Casa Blanca.
39 % de aprobación frente a 58 % de desaprobación
Según la encuesta, solo un 39 % de los estadounidenses dice aprobar la labor de Trump, mientras un 58 % la desaprueba, ampliando la brecha negativa en su valoración pública.
El análisis citado por The Economist indica, además, que todos los estados, salvo Idaho, se han girado en contra del presidente, una señal de desgaste político que alcanza tanto a territorios tradicionalmente demócratas como a bastiones republicanos.
La publicación resume el panorama con una frase contundente:
“Ninguno de los últimos presidentes de Estados Unidos ha caído tanto y tan rápido como Donald Trump”.
Temas clave de su agenda, también en números rojos
The Economist subraya que los resultados son “malos incluso en los temas centrales de su plataforma política”, donde el presidente había apostado su capital político:
- Migración: aprobación neta de -7 puntos, pese a que el control de la frontera y las políticas migratorias son ejes centrales de su discurso.
- Inflación y precios: índice neto de -33 puntos, reflejando el fuerte malestar social por el costo de la vida y la percepción de deterioro económico.
Estos datos indican que la erosión de apoyo no se limita a cuestiones coyunturales, sino que golpea directamente las promesas insignia con las que Trump ha buscado reforzar a su base electoral.
El impacto del cierre de Gobierno más largo de la historia
La encuesta se publica en un contexto especialmente tenso: el país vive el cierre de Gobierno más largo de su historia, que ya ha alcanzado su día número 40.
El cierre ha provocado:
- Recortes en programas federales.
- Afectación de servicios públicos esenciales.
- Incertidumbre en millones de familias que dependen de la administración federal.
Este escenario ha contribuido a profundizar el desgaste político del mandatario y a alimentar la percepción de bloqueo institucional y crisis de gestión, factores que, según el análisis, explican buena parte del desplome de su popularidad.













