La procuradora general destaca que los acuerdos penales contribuyen a una justicia más ágil, eficiente y reparadora tanto para las víctimas como para el Estado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, resaltó la importancia de fomentar los acuerdos penales en la administración de justicia, al considerar que estos mecanismos alternos fortalecen la eficiencia del sistema judicial y permiten la reparación oportuna de daños a las víctimas y al Estado, reduciendo costos y tiempo en los procesos penales.
Durante un encuentro con periodistas encabezado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina, y en compañía del director de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ODP), Rodolfo Valentín Santos, Reynoso explicó que este tipo de soluciones no solo establecen responsabilidades penales, sino que también agilizan la resolución de casos y humanizan la justicia.
“El tema de los acuerdos no es nuevo; es una política que implementamos desde la Fiscalía del Distrito en 2013, logrando acuerdos en hasta un 40% de los casos”, recordó la procuradora.
El evento, celebrado en el Palacio de Justicia del Centro de los Héroes, contó con la presencia de los jueces Fran Soto, Esmirna Gisselle Méndez y Francisco Ortega Polanco, quienes coincidieron en que la aplicación de los acuerdos fortalece la eficiencia del sistema y contribuye al descongestionamiento judicial.
Reynoso subrayó que la prolongación de los procesos afecta tanto a los imputados como a las víctimas.
“Cuando los plazos se extienden, hay un imputado esperando una decisión, una víctima en incertidumbre y fiscales que duran años esperando una sentencia”, expresó.
Asimismo, la procuradora lamentó que ciertos sectores interpreten los acuerdos penales como una novedad, cuando en realidad forman parte del Código Procesal Penal desde 2004.
También hizo referencia a otros países, como Estados Unidos, donde los acuerdos son una práctica habitual y pueden mantenerse sellados por razones de seguridad, “sin que la sociedad los cuestione, a diferencia de nuestro contexto, donde todos los acuerdos son públicos”.
Reynoso anunció que la Mesa Interinstitucional para el Fortalecimiento del Sistema de Justicia, creada en 2024, trabaja junto a la Procuraduría, la Suprema Corte de Justicia y la Defensa Pública para institucionalizar y promover el uso ético y transparente de estos mecanismos, incluso llevándolos a las universidades.
“Nuestros estudiantes de Derecho deben aprender que la justicia no solo se trata de litigar, sino también de resolver con eficacia y responsabilidad”, enfatizó.
Con esta postura, la procuradora reafirma su visión de una justicia penal estratégica, enfocada en resultados, eficiencia y reparación social, consolidando el compromiso del Ministerio Público con una justicia más moderna, accesible y humana.














