• Nosotros
  • Contacto
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Spot turismo en cada rincón - PaginaUno.Do
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Las amenazas de EE.UU. ponen a Venezuela al filo de un decreto de conmoción exterior: ¿qué se sabe?

    NYT: Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y el Caribe

    ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

    ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

    Fotografía de el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. (Archivo de PaginaUno.Do)

    Trump sacude los mercados: Wall Street pierde 450.000 millones de dólares tras anuncio sobre China

    Minerd consolida excelencia docente a través del Programa Nacional de Inducción (PaginaUno.Do)

    Minerd consolida excelencia docente a través del Programa Nacional de Inducción

    Imágen ilustrativa consistente en un paraguas. PaginaUno.Do

    República Dominicana Alerta por Inminente Llegada del Primer Frente Frío: Lluvias Intensas y Riesgo de Inundaciones

    Foto de la Cámara de Diputados.

    Congreso Nacional Lanza Reforma Integral "Déjala Ir" para Erradicar Feminicidios en República Dominicana

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Las amenazas de EE.UU. ponen a Venezuela al filo de un decreto de conmoción exterior: ¿qué se sabe?

    NYT: Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y el Caribe

    ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

    ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

    Fotografía de el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. (Archivo de PaginaUno.Do)

    Trump sacude los mercados: Wall Street pierde 450.000 millones de dólares tras anuncio sobre China

    Minerd consolida excelencia docente a través del Programa Nacional de Inducción (PaginaUno.Do)

    Minerd consolida excelencia docente a través del Programa Nacional de Inducción

    Imágen ilustrativa consistente en un paraguas. PaginaUno.Do

    República Dominicana Alerta por Inminente Llegada del Primer Frente Frío: Lluvias Intensas y Riesgo de Inundaciones

    Foto de la Cámara de Diputados.

    Congreso Nacional Lanza Reforma Integral "Déjala Ir" para Erradicar Feminicidios en República Dominicana

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Qué pasa en Haití y por qué República Dominicana refuerza su capacidad militar

Qué pasa en Haití y por qué República Dominicana refuerza su capacidad militar

Editor2 Por Editor2
12/10/2022
en Actualidad, Internacionales
Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
4 1
A A
0
Ola de haitianos, migran hacia Panamá
2
Compartir

La petición del primer ministro de Haití, Ariel Henry, pareciera cada vez más cerca de hacerse realidad: la posibilidad de una intervención de fuerzas armadas internacionales en la isla ya es una opción que barajan desde la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El domingo, el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó una carta con opciones para "mejorar el apoyo" en materia de seguridad para Haití, un día después de que el Departamento de Estado de EE.UU. informara que evaluaba la petición de Henry, en coordinación con sus socios, para determinar cómo podía "aumentar" su cooperación con la isla.

Hasta ahora, ninguna nación se ha comprometido a enviar tropas. Ni siquiera la vecina República Dominicana contempla la posibilidad de un despliegue: "Es muy peligroso", admitió el presidente dominicano, Luis Abinader, aunque su administración sí anunció la adquisición de la "mayor compra de equipamiento militar de la historia" del país caribeño.

Así, mientras la violencia recrudece en el país más empobrecido de América Latina, República Dominicana adquiere seis helicópteros, 10 aviones de reconocimiento, un veintena de vehículos militares "dotados de armas automáticas para autodefensa" y varios camiones, para garantizar "la seguridad fronteriza" en un área que amenaza con cerrar. ¿Es inminente la intervención?

Un polvorín

La violencia es ley en Haití. No solo porque un comando de mercenarios asesinó al presidente Jovenel Moïse en su residencia el año pasado, sino porque es una nación que ha sido históricamente castigada por ser la primera en liberarse del régimen colonial, hace más de dos siglos.

Su pobreza estructural, derivada de una deuda impagable que Francia le impuso y que EE.UU. terminó de agravar con un largo historial de expolios, es la raíz de los problemas de índole social y económico que arrastra ese país, y que ha servido de excusa para intervenciones internacionales con magros resultados "humanitarios".

Por eso, ante la petición de Henry, los ciudadanos y las organizaciones médicas e independientes han alzado la voz para rechazar la posibilidad de una intervención, realizando manifestaciones en varias partes del país. Y es que, para ellos, los argumentos para oponerse a esa medida están a tiro de piedra.

Solo en 2010, cuando ocurrió el devastador terremoto en Haití, la decisión de enviar a fuerzas especiales para atender la catástrofe terminó en el recrudecimiento de la violencia, en la aparición de brotes como el cólera –que provocó más de 9.000 muertes–, en el surgimiento de tramas de corrupción por la gestión opaca de los recursos, y en un escándalo por los abusos sexuales y violaciones perpetrados por los cascos azules contra mujeres y niñas.

Aunque el Gobierno de Henry alega que la intervención serviría para contener la violencia de las pandillas y restablecer la normalidad en el país, lo cierto es que su petición llega en un momento de extrema debilidad para su administración.

A principios de este mes el premier haitiano anunció el fin de los subsidios a los combustibles, lo que desató una oleada de nuevas protestas en su contra y la postergación del inicio del curso escolar. El rechazo al Ejecutivo se dio en medio de un importante aumento de precios y escasez de carburantes, que ponen en mayores dificultades a los habitantes de un país que ya está a merced de las pandillas.

Una solicitud "grave"

Desde el Congreso también han saltado las oposiciones a la propuesta de Henry. El lunes, un grupo de diez parlamentarios calificó la petición del premier como una usurpación a las funciones del presidente de la República.

En una resolución dirigida a entidades estatales y a la representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Helen La Lime, los legisladores exigieron la anulación de la "grave" solicitud de Henry y consideraron "incongruente" que se le otorgue al premier la "autoridad y el derecho" de solicitar una intervención militar a otros países.

Para los parlamentarios, esa acción constituye "el intento de un Gobierno ilegítimo, impopular y cada vez más cuestionado de utilizar fuerzas extranjeras para mantener el poder a toda costa y retrasar así el retorno de Haití al orden constitucional".

Al menos 70% del territorio haitiano estaría tomado por las bandas delictivas, lo que implica que cualquier intervención internacional tendrá que enfrentar a un poderoso grupo que no solo se ha apoderado de espacios para infundir su ley, sino que tiene suficientes armas para defenderse.

Aunque las elecciones presidenciales, que han sido postergadas tres veces desde el año pasado, aún no tienen fecha fijada, el primer ministro ha pedido afinar la maquinaria electoral para finales de 2022.

Enfrentamiento armado

El asesinato de Moïse fue el parteaguas para una situación que ya estaba deteriorada. Sin embargo, la asunción de Henry ha servido poco para ponerle freno a la crisis y por eso que muchos haitianos exigen su renuncia al poder.

Desde la ONU, en palabras de Guterres, hacen un llamado para que los haitianos "superen sus diferencias y participen, sin más demora, en un diálogo pacífico e inclusivo sobre un camino constructivo a seguir". Sin embargo, en paralelo, sopesan el despliegue de una "fuerza de acción rápida" que puede ser de pronóstico reservado.

Según el Gobierno haitiano, el objetivo de la intervención sería aplacar la violencia de unas pandillas que, solo entre abril y mayo, mataron por lo menos a 226 personas e hirieron a otras 254. Esas mafias, que ya demostraron su músculo con la toma de terminales petroleras y el control del suministro de combustible, han sido alimentadas por armas que provienen de EE.UU.

LEA TAMBIÉN

NYT: Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y el Caribe

ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do

En agosto, el agente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU., Anthony Salisbury, reconoció el "aumento sustancial" del tráfico ilegal de armas desde territorio estadounidense hacia Haití y el "serio incremento" del calibre de ese armamento.

Si se toman como ciertas las estimaciones del presidente dominicano, al menos 70 % del territorio haitiano estaría tomado por las bandas delictivas, lo que implica que cualquier intervención internacional tendrá que enfrentar a un poderoso grupo que no solo se ha apoderado de espacios para infundir su ley, sino que tiene suficientes armas para defenderse.

Muro sí, solidaridad no

La postura de Abinader, que criticó la "ambigüedad" de su homólogo haitiano para solicitar la intervención, no deja de ser igual de confusa. Por un lado, el presidente dominicano asegura que su país brindará apoyo "diplomático" a su vecino, pero por otro redobla su armamento en la frontera y descarta cualquier apoyo humanitario.

"Mayor ayuda humanitaria no se la ha dado ningún país, como nosotros se la hemos dado a Haití, pero yo de ninguna manera aceptaré aquí ningún asentamiento, aun sea por situación humanitaria allá", aseveró Abinader el domingo.

Sus afirmaciones son tan contundentes como el muro de 164 kilómetros que levanta República Dominicana en la frontera con Haití. De hecho, el pasado fin de semana el mandatario hizo un recorrido para verificar los avances de la primera etapa de la valla, que contempla 54 kilómetros de verja física, 20 torres de vigilancia y 11 puertas, para "controlar" la entrada de migrantes haitianos.

Organizaciones médicas y activistas de Haití advierten contra la solicitud de fuerzas extranjeras

Pero aunque el muro quiera ponerle freno a las personas que huyen de la delicada situación en Haití, para el comercio sí hay puertas abiertas. Según datos de la la Dirección General de Aduanas (DGA), entre enero y agosto de este año, las exportaciones formales desde República Dominicana a su vecino sumaron 769,78 millones de dólares, es decir, un crecimiento de 156,57 millones con respecto al mismo período de 2021.

En otras palabras, el agravamiento de la crisis haitiana no ha significado un perjuicio en términos económicos para Santo Domingo, que en un año incrementó su flujo comercial hacia un país al que destina el 9,07 % de sus exportaciones, el mayor comprador después de EE.UU. (50,18 %) y Suiza (9,16 %), según los datos del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana).

Pero mientras aumentan las voces desde Haití para que no ocurra la intervención, la postura del Gobierno se mantiene con el respaldo de la ONU, los buenos ojos de República Dominicana y la anuencia de EE.UU., que ya ha elevado el nivel de alerta para que sus ciudadanos no viajen a la isla. 

Related

Fuente: RT
Etiquetas: capacidad militarHaitíONURepública Dominicana
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

La OTAN llevará a cabo ejercicios nucleares

Publicación siguiente

Ucrania le corta el suministro eléctrico a la central nuclear de Zaporozhie

Noticias relacionadas

ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA
Educación

ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA

15/10/2025
Minerd consolida excelencia docente a través del Programa Nacional de Inducción (PaginaUno.Do)
Educación

Minerd consolida excelencia docente a través del Programa Nacional de Inducción

15/10/2025
Agentes de la Policía Nacional (PaginaUno.Do)
Policiales

Policía Nacional ejecuta 20 órdenes judiciales en menos de 72 horas durante operativos en Barahona

15/10/2025
Publicación siguiente
Putin firma las leyes sobre los nuevos territorios a Rusia

Ucrania le corta el suministro eléctrico a la central nuclear de Zaporozhie

Gobierno repara más de 10 mil viviendas afectadas por huracán Fiona

Gobierno repara más de 10 mil viviendas afectadas por huracán Fiona

Construcción de muelle pesquero en Las Salinas de Baní

Construcción de muelle pesquero en Las Salinas de Baní

Campaña agua que trae vida. Campaña agua que trae vida. Campaña agua que trae vida.
Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD" Banner campaña “APP BCRD"

NOTICIAS POPULARES

INTEC gradúa a 763 nuevos profesionales de grado y postgrado

INTEC gradúa a 763 nuevos profesionales de grado y postgrado

11/10/2025
Condenan al artista Flow 28 a cumplir contrato musical y pago

Condenan al artista Flow 28 a cumplir contrato musical y pago

10/10/2025
Fotografia fachada Torre de el Banco Central de la República Dominicana (BCRD)

BCRD informa que los flujos de remesas alcanzaron los US$8,912.8 millones entre enero y septiembre de 2025

12/10/2025

Newsletter

Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Fotografía: 13 personas apresadas en San Cristóbal por distintos hechos contra la ley

Policía Nacional apresa 13 personas en San Cristóbal por distintos hechos contra la ley

24/11/2022
Israel, Ucrania, China: Joe Biden expone su visión del mundo a Time

Jurado declara culpable a Hunter Biden

11/06/2024
Foto de Ramón Antonio Guzmán.

Ramón Antonio Guzmán participa en reunión extraordinaria de jefes de Policía de la región y se solidariza con el pueblo de Ecuador

15/01/2024
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
https://sodomedi.com/ https://sodomedi.com/ https://sodomedi.com/

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (14.725)
  • Afganistán (4)
  • Alemania (35)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (93)
  • Armenia (2)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (56)
  • Bahoruco (20)
  • Baní (15)
  • Barahona (97)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (10)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (76)
  • Canadá (27)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (180)
  • Ciencia (146)
  • Clima (118)
  • Colombia (52)
  • Constanza (8)
  • Corea del Norte (16)
  • Corea del Sur (20)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (6)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (51)
  • Cultura (63)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (41)
  • Damasco (3)
  • Deportes (1.252)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (45)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (767)
  • Duarte (25)
  • Economía (1.294)
  • Ecuador (38)
  • Educación (389)
  • Educación en Seguridad Social (28)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (23)
  • El Seibo (50)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (18)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (96)
  • Energia (54)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (606)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (22)
  • España (69)
  • Estados Unidos (742)
  • Estilo de vida (183)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (25)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (3)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (55)
  • fútbol (5)
  • Futbol (3)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (10)
  • Gaza (26)
  • Georgia (2)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (10)
  • Haití (46)
  • Hato Mayor (41)
  • Hermanas Mirabal (24)
  • Higüey (27)
  • Homduras (1)
  • Honduras (8)
  • Hungría (6)
  • Independencia (9)
  • India (28)
  • Indonesia (5)
  • Infraestructura (73)
  • Inglaterra (8)
  • Internacionales (3.730)
  • Irán (91)
  • Iraq (10)
  • Ischia (1)
  • Israel (212)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (23)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (195)
  • Juventud (66)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (109)
  • La Romana (89)
  • La Vega (74)
  • La Victoria (4)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (17)
  • Líbano (22)
  • Los Alcarrizos (6)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (22)
  • Medioambiente (157)
  • México (56)
  • Mexico (54)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (21)
  • Monte Cristi (39)
  • Monte Plata (49)
  • Moscú (14)
  • Nacionales (7.642)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (4)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (144)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (8)
  • Palestina (47)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (58)
  • Pekín (10)
  • Peravia (33)
  • Perú (58)
  • Policiales (719)
  • Política (1.026)
  • Polonia (12)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (93)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (20)
  • Reino Unido (36)
  • Relaciones Exteriores (101)
  • Republica Dominicana (97)
  • Roma (4)
  • Rumania (6)
  • Rusia (553)
  • Salud (1.058)
  • Samaná (43)
  • San Antonio de Guerra (6)
  • San Cristóbal (112)
  • San Francisco De Macorís (27)
  • San José de Ocoa (37)
  • San Juan (94)
  • San Pedro de Macorís (96)
  • Sánchez Ramírez (17)
  • Santa Bárbara de Samaná (32)
  • Santiago (290)
  • Santiago de los Caballeros (63)
  • Santiago Rodríguez (40)
  • Santo Domingo (1.811)
  • Santo Domingo Este (110)
  • Seguridad (210)
  • Seguridad Alimenticia (15)
  • Senegal (1)
  • Serbia (3)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (27)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (9)
  • Taiwan (25)
  • Tecnología (598)
  • Transporte (40)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (333)
  • Turquía (22)
  • Ucrania (420)
  • Uruguay (8)
  • Valverde (19)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (80)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (4)
  • Villa Altagracia (14)
  • Vivienda (16)
  • Yemen (5)

Publicaciones recientes

  • NYT: Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y el Caribe
  • ITLA pionero en la formación de profesionales en Inteligencia Artificial bajo la alianza Gobierno–NVIDIA
  • Trump sacude los mercados: Wall Street pierde 450.000 millones de dólares tras anuncio sobre China
  • INFOTEP inaugura Centro de Formación 63 en Loma de Blanco con apoyo de Fundación Popular
  • Minerd consolida excelencia docente a través del Programa Nacional de Inducción

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?