• Nosotros
  • Contacto
sábado, mayo 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
PaginaUno.Do - Toda la información oficial en un solo lugar
Acceder a video Ya no estás solo, DIDA 24 horas contigo.
  • Acceso
  • Registro
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Putin felicita a Trump y destaca disposición al diálogo con el presidente electo de EE.UU.

    Trump afirma que llamará a Putin el lunes y después a Zelenski

    Policía Nacional fortalece cooperación internacional con los Emiratos Árabes Unidos en materia tecnológica y de seguridad

    Policía Nacional fortalece cooperación internacional con los Emiratos Árabes Unidos en materia tecnológica y de seguridad

    Autoridades Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) durante reunión del Consejo Dircetivo de FEDOMU (PaginaUno.Do)

    Intrant y Fedomu trabajarán para fortalecer la seguridad vial y el transporte en los municipios

    Avión militar de norcorea durante ejercicios militares. (KCNA para PaginaUno.Do)

    Kim Jong-un llama al Ejército a estar preparado para la guerra

    Autoridades de Moscú y de Kiev mientras en sesiones de diálogo bajo mediación de Paquistán. (Liu Lei /Xinhua para PaginaUno.Do)

    Alto cargo ruso enumera tres “buenos resultados” de las negociaciones con Ucrania

    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
  • Actualidad
    • Todos
    • Astronomia
    Putin felicita a Trump y destaca disposición al diálogo con el presidente electo de EE.UU.

    Trump afirma que llamará a Putin el lunes y después a Zelenski

    Policía Nacional fortalece cooperación internacional con los Emiratos Árabes Unidos en materia tecnológica y de seguridad

    Policía Nacional fortalece cooperación internacional con los Emiratos Árabes Unidos en materia tecnológica y de seguridad

    Autoridades Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) durante reunión del Consejo Dircetivo de FEDOMU (PaginaUno.Do)

    Intrant y Fedomu trabajarán para fortalecer la seguridad vial y el transporte en los municipios

    Avión militar de norcorea durante ejercicios militares. (KCNA para PaginaUno.Do)

    Kim Jong-un llama al Ejército a estar preparado para la guerra

    Autoridades de Moscú y de Kiev mientras en sesiones de diálogo bajo mediación de Paquistán. (Liu Lei /Xinhua para PaginaUno.Do)

    Alto cargo ruso enumera tres “buenos resultados” de las negociaciones con Ucrania

    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    INFOTEP resalta su aporte al turismo en la feria DATE 2025 con demostraciones de masajes y degustaciones gastronómicas

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Política
  • Economía
    • Exportaciones
  • Nacionales
    • Turismo
    • Policiales
  • Internacionales
  • Farándula
  • Tecnología
  • Ciencia
  • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Salud
    • Viajes
    • Moda
    • Juventud
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Logo PaginaUno.Do
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BCRD: Actividad económica muestra un robusto crecimiento; Se expandió un 5.8 % en el mes de junio

Kinller Moquete Por Kinller Moquete
01/08/2022
en Actualidad, Economía, Política
Tiempo de lectura:11 minutos de lectura
5 0
A A
0
BCRD: Actividad económica muestra un robusto crecimiento; Se expandió un 5.8 % en el mes de junio

Héctor Valdez Albizu en rueda de prensa

2
Compartir

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), dio a conocer la mañana de hoy el Informe economía dominicana a junio de 2022, en su interés de mantener debidamente edificados a los agentes económicos y al público en general y como parte de su compromiso con la transparencia y la divulgación oportuna de datos, informa sobre los resultados de la economía dominicana a junio de 2022.

Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do Ir a LaSeguridadSocial.Do
ANUNCIO PUBLICITARIO

A modo de resumen, el informe señala lo siguiente:

  • El crecimiento promedio interanual del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) se ubicó en 5.6 % para enero-junio de 2022.
  • En julio de 2022, se incrementó la TPM en 50 puntos básicos, de 7.25 % anual a 7.75 % anual, para un aumento acumulado de 475 puntos básicos desde noviembre de 2021.
  • La Inversión extranjera directa alcanzó la suma de US$1,870.9 millones entre enero y junio de 2022, para una expansión de 8.0 % respecto al mismo período de 2021.
  • Las actividades generadoras de divisas favorecieron la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación de la moneda local de 4.8 % al cierre de junio.
  • Las reservas internacionales se ubicaron en torno a los US$ 14,450 millones a junio de 2022, equivalentes a cerca de 13.3 % del PIB y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.
  • La tasa de desocupación abierta registró una disminución interanual de 2.4 puntos porcentuales, pasando de 7.6 % en abril-junio de 2021 a 5.2 % en igual trimestre del 2022.
  • La ocupación total (incluyendo formales e informales) se incrementó en 169,309 trabajadores en abril-junio de 2022 con respecto al mismo periodo del año anterior, para alcanzar los 4,702,017 ocupados.

El comportamiento de la actividad económica dominicana durante el período enero-junio de 2022 está sustentado principalmente por los sectores que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real, entre los cuales se encuentran: hoteles, bares y restaurantes (34.3 %), salud (11.6 %), otras actividades de servicios (10.3 %), manufactura de zonas francas (8.6 %), administración pública (8.5 %), transporte y almacenamiento (8.0 %), comercio (6.6 %), energía y agua (6.3 %), servicios financieros (5.6 %), entre otras.

La actividad hoteles, bares y restaurantes mostró un incremento en su valor agregado de      34.3 % en el período enero-junio 2022. Este notable desempeño responde a la llegada de 3,547,143 viajeros en enero-junio del presente año, para un aumento de 1,649,500 pasajeros (86.9 %) en los primeros seis meses del 2022 con respecto al mismo período de 2021. Dicha tendencia favorable se reflejó nuevamente en la llegada de pasajeros no residentes recibidos en el mes de julio de 2022, alcanzando la notable cifra de 735,064 turistas, rompiendo récord al ser el mejor mes de julio de toda la historia, de acuerdo a los datos anunciados por el Ministro de Turismo.

En cuanto al desempeño de las zonas francas, el crecimiento interanual de 8.6 % en el valor agregado real de este sector en el primer semestre de 2022 está asociado al incremento en la demanda externa que se refleja en las exportaciones de bienes bajo este régimen, las cuales alcanzaron un monto acumulado de US$3,958.5 millones en enero-junio para una variación de 14.6 % respecto al mismo período de 2021. Particularmente en junio de 2022, el valor nominal de exportaciones de zonas francas alcanzó los US$715.5 millones, impulsado en gran medida por las exportaciones de equipos médicos y quirúrgicos, productos eléctricos y textiles.

De acuerdo a las informaciones publicadas por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) al mes de junio, el sector registró un total de 190,472 puestos de trabajo directos, el mayor número de plazas ocupadas en los últimos 22 años. Asimismo, entre enero y junio de 2022 se aprobaron 49 permisos para el establecimiento de nuevas empresas de zonas francas, las cuales proyectan crear aproximadamente 5,617 empleos directos, así como realizar inversiones por un monto de RD$3,724.5 millones.

LEA TAMBIÉN

Trump afirma que llamará a Putin el lunes y después a Zelenski

Policía Nacional fortalece cooperación internacional con los Emiratos Árabes Unidos en materia tecnológica y de seguridad

En relación a la manufactura local, esta actividad registró en enero-junio un aumento interanual de 4.5 % en su valor agregado, asociado principalmente al desempeño favorable de las actividades fabricación de sustancias y productos químicos, elaboración de bebidas y derivados del tabaco, fabricación de metales comunes y otros productos alimenticios. En lo que respecta a las perspectivas del sector, las mismas se mantienen favorables, ya que de acuerdo a lo observado en el resultado más reciente del indicador mensual de la actividad manufacturera (IMAM) que compila la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el índice registró un valor de 53.4 en el mes de junio, por encima del umbral de 50.0 a partir del cual se considera que el panorama es positivo.

En cuanto a la actividad de intermediación financiera, la misma alcanzó una variación de 5.6 % en enero-junio de 2022 respecto a igual período del año anterior. Este comportamiento está sustentado en gran medida por la expansión de 13.2 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional al cierre de junio de 2022.

Al analizar el desempeño de la construcción, se observa que presentó una variación interanual de 2.0 % en enero-junio de 2022. La moderación del ritmo de crecimiento de esta actividad se explica en parte debido a que fue la de más rápida recuperación en el año 2021, como resultado de las medidas de apoyo autorizadas por la Junta Monetaria con recursos canalizados a través del sistema financiero. Adicionalmente, incide el incremento de los precios de los materiales utilizados en su producción durante el período. La dinámica del sector está sustentada en la ejecución de proyectos de desarrollo residenciales, industriales y turísticos de capital privado, así como por las importantes obras de ingeniería civil e infraestructura impulsadas por el Gobierno.

El valor agregado de la actividad agropecuaria evidenció una variación acumulada interanual de 2.4 % al cierre del primer semestre de 2022. Es importante destacar el continuo apoyo técnico y financiero a pequeños y medianos productores agropecuarios por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola, con el objetivo de mitigar los efectos adversos de las subidas de precios de los insumos en los mercados internacionales y, de esta manera garantizar la seguridad alimentaria nacional.

Mercado laboral

Por otro lado, los indicadores del mercado laboral continúan evidenciando una trayectoria de recuperación, asociada a la evolución favorable de la economía dominicana. Los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) correspondientes al trimestre abril – junio de 2022 revelan que el total de personas ocupadas (incluyendo los formales e informales) alcanzó los 4,702,017 trabajadores, para un aumento interanual de 169,309 ocupados netos (3.7 %). De esta forma, la tasa de ocupación, es decir la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se ubicó en 59.9 %, 1.9 puntos porcentuales mayor a la registrada en el segundo trimestre de año anterior. n cuanto a la tasa de desocupación abierta, que se define como el porcentaje de desocupados que están buscando activamente trabajo, ésta registró una notable reducción interanual al pasar de 7.6% en abril-junio de 2021 a 5.2 % en igual período de 2022, para una caída de 2.4 puntos porcentuales.

En torno a las expectativas para los próximos trimestres, se espera que el mercado laboral continúe reaccionando positivamente, conforme se ejecuten los diversos proyectos de inversión tanto privada como pública que han sido anunciados gracias al clima de confianza y el panorama favorable de la República Dominicana.

 Política monetaria e inflación

En cuanto al comportamiento de los precios internos, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.64 % en junio de 2022, situando la inflación interanual medida desde junio de 2021 hasta junio 2022 en 9.48 %. Resulta importante destacar que, similar a lo ocurrido en las demás economías del mundo, la dinámica reciente de la inflación continúa reflejando el impacto de choques externos que han sido más persistentes de lo previsto, asociados a las disrupciones en las cadenas de suministros y al incremento de los precios del petróleo y otras materias primas que son insumos importantes para la producción local, lo cual se ha exacerbado debido a la invasión de Rusia a Ucrania. En adición, la inflación doméstica ha estado influenciada por los efectos de segunda vuelta de estos componentes externos, en la medida que la demanda agregada se ha recuperado de forma notable con relación a los niveles previos a la pandemia.

En este contexto, el BCRD mantiene el proceso de normalización monetaria, a través de incrementos en la tasa de política monetaria (TPM) y de reducción del excedente de liquidez del sistema financiero, con el cual ha revertido la postura expansiva implementada durante la pandemia. En ese sentido, en la reunión del mes de julio de 2022, se incrementó la TPM en 50 puntos básicos, de 7.25 % anual a 7.75 % anual, para un aumento acumulado de 475 puntos básicos desde noviembre de 2021. Asimismo, se ha disminuido de forma importante el excedente de liquidez del sistema financiero por medio de las operaciones de mercado abierto y el retorno de los recursos otorgados bajo el programa de expansión monetaria implementado por la autoridad monetaria y financiera durante la pandemia a través de los intermediarios financieros.

Estas decisiones de política monetaria se han implementado con el objetivo de contrarrestar las presiones inflacionarias, evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas que pueda provocar volatilidad en el flujo de capitales. De esta manera, se ha logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria a través del ajuste en las tasas de interés domésticas, las cuales aún se mantienen por debajo de la prepandemia en el caso de la tasa de interés activa, así como una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios. Las medidas implementadas facilitarían la convergencia de la inflación general al rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el horizonte de política monetaria.

Cabe destacar que las economías avanzadas, como Estados Unidos de América, Reino Unido, Canadá y la Zona Euro, también han adoptado una postura de normalización de la política monetaria. Igualmente, la mayoría de los bancos centrales de América Latina han realizado incrementos significativos en sus tasas de referencia con el propósito de contener las presiones sobre los precios y propiciar la convergencia de la inflación hacia los objetivos establecidos en los respectivos esquemas de política monetaria de cada país.

En este sentido, se verifican aumentos en Argentina (2,200 puntos básicos), Brasil (1,125 puntos básicos), Chile (925 puntos básicos), Paraguay (725 puntos básicos), Colombia (725 puntos básicos), Costa Rica (675 puntos básicos), Perú (575 puntos básicos), Uruguay (525 puntos básicos), México (350 puntos básicos), Nicaragua (100 puntos básicos) y Guatemala (50 puntos básicos).

En otro orden, la política fiscal se ha caracterizado por el dinamismo de las recaudaciones, que se expanden en torno al 17 % interanual al cierre de junio. Estas mayores recaudaciones han otorgado el espacio necesario para aplicar subsidios y otras medidas orientadas a mitigar el impacto de los mayores precios internacionales de las materias primas sobre la producción nacional y los hogares, especialmente los más vulnerables.

Sector externo

En cuanto al sector externo, este exhibe un comportamiento favorable sostenido, a pesar de las condiciones adversas persistentes en el entorno internacional. Por una parte, las exportaciones totales de bienes durante el primer semestre de 2022 presentaron un crecimiento de 16.5 % respecto al mismo período de 2021, que representa un aumento de US$991.4 millones. Este incremento se explica por el desempeño de las exportaciones de zonas francas, que fueron superiores en 14.6 %, impulsadas por las manufacturas de equipos médicos y quirúrgicos, confecciones textiles y joyería, con expansiones de US$210.2 millones (23.7 %), US$99.8 millones (23.8 %) y US$34.0 millones (9.4 %) respectivamente. Las exportaciones nacionales, a su vez, registraron un repunte de 18.9 %, principalmente en el sector industrial, con una variación de 54.1 %, destacándose las varillas de acero, al crecer US$50.0 millones (156.7 %), y los productos químicos en US$26.5 millones (35.2 %). Vale resaltar que, dentro del sector minero, las exportaciones de ferroníquel subieron en US$86.4 millones (46.9 %).

Al mismo tiempo, las remesas alcanzaron los US$4,861.1 millones para el período enero-junio, exhibiendo una ligera disminución de 7.6 % interanual, pero superando en 40.6 % al 2019, lo cual indica que al cierre de 2022 alcanzaríamos unos US$10,000 millones por este concepto. Vale destacar que, durante el mes de junio se recibieron US$803.8 millones, lo cual supera el promedio recibido mensual en los años previos a la pandemia de alrededor de US$500 millones. 

En el primer semestre de 2022, los ingresos de turismo registraron US$4,121.5 millones, un incremento interanual de 92.5 %, lo cual es un claro indicador de la recuperación que experimenta actualmente el sector, con lo que lograríamos unos US$8,400 millones este año.

En cuanto a las importaciones, en el semestre enero-junio crecieron 36.6 %, dentro de las cuales, las no petroleras aumentaron 27.4 %, muestra de una reactivada demanda de insumos para la producción y bienes de consumo final.

Resulta importante destacar que una señal de la confianza de los inversionistas en la estabilidad económica, política y clima de paz social del país, es que la inversión extranjera directa, según cifras preliminares, alcanzó la suma de US$1,870.9 millones entre enero y junio de 2022, para una expansión de 8.0 % respecto al mismo período de 2021, y se estima llegaría a US$3,500 millones al finalizar el año.

La evolución positiva de las actividades generadoras de divisas, favoreció la estabilidad relativa del tipo de cambio, reflejada en una apreciación de la moneda local de 4.8 % al cierre de junio. Asimismo, se fortalecieron las reservas internacionales hasta ubicarse en torno a los US$ 14,450 millones, equivalentes a cerca de 13.3 % del PIB y unos seis meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI.

Sistema financiero

En cuanto al sistema financiero consolidado, conforme a los datos de la Superintendencia de Bancos al cierre del mes de junio de 2022, la rentabilidad anualizada sobre el patrimonio (ROE) se ubicó en 21.9 %, mientras que la rentabilidad sobre los activos (ROA) fue de 2.5 %. Asimismo, el cociente de liquidez fue de 22.9 % y la morosidad de la cartera de créditos fue de 1.0 %, lo que evidencia que el sistema financiero se mantiene estable con adecuados niveles de solvencia, liquidez y rentabilidad, así como un bajo nivel de riesgo de su cartera crediticia.

En relación a la banca múltiple, la rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) se ubicó en 24.5 %, y sobre los activos (ROA) en 2.5 %, con un coeficiente de solvencia de 15.6 %, según la última información disponible, y de morosidad en 1.0 %, lo que refleja que la banca múltiple continúa estable y patrimonialmente fuerte.

Finalmente, ante las condiciones desafiantes del ámbito internacional los resultados de la economía dominicana correspondientes al semestre enero-junio de 2022 reflejan los fuertes fundamentos macroeconómicos, demostrando una notable resiliencia. En este sentido se reafirma que, conforme a los modelos de pronósticos del Banco Central, se proyecta una expansión del PIB real para el año 2022 de 5.0 %, en torno a su potencial. De cumplirse esta proyección, el PIB nominal se ubicaría en US$109,045 millones en este mismo año 2022, lo que a su vez coadyuvaría a una reducción de la relación de deuda del Sector Público Consolidado de 62.6 % del PIB en 2021, esperándose que cierre este año en torno a 59.0 % del PIB, muy por debajo del 69.1 % del PIB alcanzado en 2020.

Este desempeño de la economía de alcanzar un 5.0 % de crecimiento del PIB real en el 2022 se lograría de mantenerse los flujos de inversión pública y privada en la segunda mitad del año, así como el apoyo focalizado para atenuar el impacto de los choques de precios, principalmente de origen externo, sobre las personas más vulnerables, cuyas acciones han sido promovidas y lideradas por el presidente Luis Abinader a través de los diferentes programas sociales del Gobierno.

1 de agosto de 2022

Related

Etiquetas: Banco CentralBCRDInforme
ANUNCIO PUBLICITARIO
Publicación anterior

Turismo dominicano logra en julio el mejor mes de todos los tiempos con la llegada de 735,064 turistas

Publicación siguiente

Todo lo que necesitas saber sobre la vacunación frente a la viruela del mono

Noticias relacionadas

Valdez Albizu resalta la importancia de la sostenibilidad climática e inclusividad de los sistemas bancarios para consolidar la estabilidad macroeconómica
Economía

Valdez Albizu resalta la importancia de la sostenibilidad climática e inclusividad de los sistemas bancarios para consolidar la estabilidad macroeconómica

14/05/2025
Foto fachada del Banco Central.
Economía

BCRD informa que los flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

12/05/2025
Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley
Economía

Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

11/05/2025
Publicación siguiente
Todo lo que necesitas saber sobre la vacunación frente a la viruela del mono

Todo lo que necesitas saber sobre la vacunación frente a la viruela del mono

MISPAS capacita a técnicos de laboratorios sobre pruebas viruela del mono

MISPAS capacita a técnicos de laboratorios sobre pruebas viruela del mono

Con ataque de un drone, EE.UU. mata al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, según medios

Con ataque de un drone, EE.UU. mata al líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, según medios

NOTICIAS POPULARES

INFOTEP inaugura Academia de Idiomas para impulsar empleabilidad y competitividad en sectores clave de la economía

INFOTEP inaugura Academia de Idiomas para impulsar empleabilidad y competitividad en sectores clave de la economía

12/05/2025
Freddy Peralta hace historia: dominicano con 1,000 ponches en tiempo récord en las Grandes Ligas

Freddy Peralta hace historia: dominicano con 1,000 ponches en tiempo récord en las Grandes Ligas

14/05/2025
Trump amenaza con guerra de aranceles a bloque BRICS

Trump insta a Ucrania a aceptar inmediatamente negociaciones con Rusia en Turquía

11/05/2025
Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias. Registrate en nuestro canal para mantenerte al tanto de las principales noticias.

SELECCION DEL EDITOR

Foto de la aplicación JioCinema.

Aplicación de streaming JioCinema rompe récord de espectadores simultáneos en vivo

02/06/2023
Foto fachada Torre Banreservas

Voluntariado Banreservas lleva alegría al Hospital de Los Mina

27/12/2022
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, tomó posesión como presidente del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Le acompañan el ministro de Salud Pública y vicepresidente de la entidad, Víctor Atallah y el gerente general del CNSS, Edward Guzmán (PaginaUno.Do)

Eddy Olivares asume la presidencia del Consejo Nacional de Seguridad Social

07/02/2025
    The Instagram Access Token is expired, Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to refresh it.
ANUNCIO PUBLICITARIO

Nosotros

Logo PaginaUno.Do

Nos esforzamos para que recibas información de primera mano, en calidad y suficiencia para la formación de un criterio objetivo y toma de decisiones.

Síguenos en

Categorías

  • Actualidad (13.226)
  • Afganistán (3)
  • Alemania (33)
  • Alepo (1)
  • Alimentación (22)
  • Antigua (2)
  • Arabia Saudita (6)
  • Argelia (1)
  • Argentina (90)
  • Armenia (1)
  • Aruba (1)
  • Astronomia (3)
  • Azua (52)
  • Bahoruco (19)
  • Baní (13)
  • Barahona (86)
  • Barcelona (1)
  • Barcelona (2)
  • Beijing (1)
  • Belize (1)
  • Boca Chica (9)
  • Bolivia (18)
  • Bonaire (1)
  • Bonao (12)
  • Brasil (63)
  • Canadá (23)
  • Caracas (1)
  • Chile (14)
  • China (167)
  • Ciencia (141)
  • Clima (84)
  • Colombia (43)
  • Constanza (6)
  • Corea del Norte (16)
  • Corea del Sur (19)
  • Costa Rica (6)
  • Cotuí (5)
  • Croacia (5)
  • Cuba (22)
  • Cultura (34)
  • Cultura (46)
  • Curazao (1)
  • Dajabón (36)
  • Damasco (2)
  • Deportes (1.123)
  • Desarme Nuclear (1)
  • Desastres Naturales (41)
  • Dinamarca (2)
  • Distrito Nacional (693)
  • Duarte (24)
  • Economía (1.142)
  • Ecuador (34)
  • Educación (300)
  • Educación en Seguridad Social (19)
  • Egipto (4)
  • El Salvador (21)
  • El Seibo (48)
  • Elecciones Municipales 2024 (4)
  • Elías Piña (16)
  • elìas Piña (2)
  • Empleo / Trabajo (60)
  • Energia (50)
  • Enriquillo (6)
  • Entretenimiento (577)
  • Espacio (3)
  • Espaillat (18)
  • España (66)
  • Estados Unidos (590)
  • Estilo de vida (167)
  • Etiopía (1)
  • Exportaciones (12)
  • Farándula (22)
  • Filipinas (3)
  • Finlandia (2)
  • Fórmula 1 (1)
  • Francia (44)
  • fútbol (5)
  • Futbol (2)
  • Galván (1)
  • Gastronomia (4)
  • Gaza (18)
  • Georgia (1)
  • Grecia (3)
  • Guatemala (8)
  • Haina (5)
  • Haití (43)
  • Hato Mayor (38)
  • Hermanas Mirabal (20)
  • Higüey (23)
  • Homduras (1)
  • Honduras (7)
  • Hungría (4)
  • Independencia (9)
  • India (19)
  • Indonesia (3)
  • Infraestructura (51)
  • Inglaterra (6)
  • Internacionales (3.293)
  • Irán (55)
  • Iraq (8)
  • Ischia (1)
  • Israel (161)
  • Italia (8)
  • Jamaica (4)
  • Japón (18)
  • Jerusalén (3)
  • Jimaní (1)
  • Justicia (147)
  • Juventud (54)
  • Kenia (6)
  • La Altagracia (92)
  • La Romana (79)
  • La Vega (64)
  • La Victoria (3)
  • La Zurza (2)
  • Leyes (14)
  • Líbano (21)
  • Los Alcarrizos (5)
  • Los mina (2)
  • Madrid (9)
  • María Trinidad Sánchez (20)
  • Medioambiente (136)
  • México (49)
  • Mexico (53)
  • Moca (9)
  • Moda (2)
  • Monseñor Nouel (19)
  • Monte Cristi (34)
  • Monte Plata (46)
  • Moscú (13)
  • Nacionales (6.826)
  • Naciones Unidas (41)
  • Nagua (7)
  • Navarrete (4)
  • Nepal (2)
  • Noruega (1)
  • Nueva York (10)
  • Opinión (129)
  • Países Bajos (3)
  • pakistan (7)
  • Palestina (34)
  • Panamá (19)
  • Pedernales (54)
  • Pekín (10)
  • Peravia (29)
  • Perú (53)
  • Policiales (682)
  • Política (932)
  • Polonia (11)
  • Portugal (3)
  • Puerto Plata (79)
  • Puerto Rico (16)
  • Punta Caucedo (1)
  • Qatar (17)
  • Reino Unido (30)
  • Relaciones Exteriores (73)
  • Republica Dominicana (94)
  • Roma (4)
  • Rumania (5)
  • Rusia (444)
  • Salud (977)
  • Samaná (34)
  • San Antonio de Guerra (4)
  • San Cristóbal (103)
  • San Francisco De Macorís (24)
  • San José de Ocoa (36)
  • San Juan (84)
  • San Pedro de Macorís (88)
  • Sánchez Ramírez (15)
  • Santa Bárbara de Samaná (30)
  • Santiago (249)
  • Santiago de los Caballeros (55)
  • Santiago Rodríguez (35)
  • Santo Domingo (1.432)
  • Santo Domingo Este (99)
  • Seguridad (170)
  • Seguridad Alimenticia (14)
  • Senegal (1)
  • Serbia (2)
  • Seùl (1)
  • Singapur (1)
  • Siria (23)
  • Sudàn (1)
  • Suecia (4)
  • Suiza (8)
  • Taiwan (24)
  • Tecnología (560)
  • Transporte (28)
  • Trinidad y Tobago (1)
  • Turismo (279)
  • Turquía (21)
  • Ucrania (345)
  • Uruguay (7)
  • Valverde (18)
  • Vaticano (7)
  • Venezuela (61)
  • Viajes (16)
  • Vietnam (3)
  • Villa Altagracia (12)
  • Vivienda (15)
  • Yemen (3)

Publicaciones recientes

  • Trump afirma que llamará a Putin el lunes y después a Zelenski
  • Policía Nacional fortalece cooperación internacional con los Emiratos Árabes Unidos en materia tecnológica y de seguridad
  • Intrant y Fedomu trabajarán para fortalecer la seguridad vial y el transporte en los municipios
  • Kim Jong-un llama al Ejército a estar preparado para la guerra
  • Autoridades activan plan de contingencia en sistema penitenciario debido a las lluvias

Newsletter

  • Anúnciate con nosotros
  • Política de Seguridad
  • Home 1
  • Home 2

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión usando Facebook
Iniciar sesión usando Google
Iniciar sesión usando Linked In
O

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Inscribirse

¡Crear una nueva cuenta!

Registrate con Facebook
Registrate con Google
Registrate con Linked In
O

Complete los formularios a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
    • Home Page 1
    • Home Page 2
  • Actualidad
  • Economía
  • Política
  • Deporte
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Estilo de vida
  • Entretenimiento
  • Moda
  • Salud
  • Opinión
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Viajes

© 2022 Agencia Multimedios Sociedad de la Información

¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloquear a la izquierda : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?