El mandatario dominicano pidió reforzar la misión internacional en Haití, un nuevo pacto financiero global y justicia climática para los Pequeños Estados Insulares, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.
Nueva York.– El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, se dirigió este miércoles a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas con un llamado urgente a la comunidad internacional: actuar frente a la crisis multidimensional que atraviesa Haití.
Abinader describió la situación en el vecino país como una “tragedia humana sin precedentes” marcada por violencia extrema, colapso institucional y el dominio de bandas criminales que calificó como organizaciones terroristas. “No pueden ser objeto de negociación alguna”, enfatizó.
El mandatario instó al Consejo de Seguridad a reforzar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) con estructura de mando clara, metas evaluables y apoyo logístico bajo la coordinación de la ONU. Recordó que el mandato de la MSS expira el 2 de octubre y que la frontera dominico-haitiana vive al borde del colapso.
Crítica al multilateralismo actual
Más allá de Haití, Abinader lanzó un mensaje a la propia ONU: “La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche”.
Advirtió que el organismo atraviesa una crisis financiera y de legitimidad, y que si no se transforma podría caer en la irrelevancia, algo que calificó como “una catástrofe que no debemos permitir”.
En ese sentido, respaldó la iniciativa ONU80 para renovar estructuras y mandatos, y propuso que Latinoamérica y el Caribe ofrezcan un liderazgo renovado en la elección del próximo secretario general, con una firme convicción: “ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General de la ONU”.
Pacto financiero y justicia climática
El presidente dominicano también pidió un nuevo pacto financiero global, señalando que la arquitectura actual es injusta para los países en desarrollo.
Abogó por financiamiento concesional, alivio de la deuda y mecanismos innovadores de cooperación técnica.
En materia ambiental, defendió la justicia climática para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, denunciando los impactos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el sargazo en el Caribe.
Avances en RD
Abinader aprovechó para resaltar los logros de su gestión en la Agenda 2030: reducción de la pobreza moderada de 25.8 % en 2019 a 18.05 % en 2025, y disminución de la subalimentación de 8.6 % a 3.6 %.
El discurso concluyó con un llamado a la acción colectiva: “Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro pacto común”.