El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió con dureza a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de descertificar al país en la lucha contra el narcotráfico, al sostener que “los gobernantes de América Latina tenemos más experiencia en la lucha antidrogas que EE.UU.”.
Durante un discurso público, Petro acusó a Washington de recurrir al “chantaje colonial” bajo el pretexto del combate al narcotráfico y recalcó que Colombia ha sido la nación que más vidas ha perdido en esa lucha.
“Colombia ha puesto la sangre contra el narco y ahora Donald Trump nos descertifica. Eso no es lucha antidrogas, es chantaje colonial. La soberanía no se negocia”, afirmó.
El mandatario agregó que su Gobierno ha decomisado “cuatro veces más drogas” que su antecesor Álvaro Uribe, rechazando que la Casa Blanca pretenda condicionar a Bogotá mediante sanciones o presiones diplomáticas.
Petro advirtió directamente a Trump: “Di la orden de incautar todo lo que se atraviese sin amenazar a ningún país del mundo, ni siquiera al suyo. No amenace países”, en referencia a las recientes incursiones de la Armada estadounidense en el Caribe.
La descertificación, anunciada por el Departamento de Estado, implica que por primera vez en 30 años Colombia es incluida en la lista de países que no cooperan suficientemente en la lucha contra el narcotráfico, una medida que podría derivar en suspensión de ayuda económica y militar, trabas comerciales y dificultades de financiamiento internacional.
Petro calificó la decisión como una “grosería profunda” contra el país que más sangre ha regado para frenar el consumo de cocaína en EE.UU. y Europa, al tiempo que prometió mantener las operaciones antidrogas bajo un enfoque soberano y sin presiones externas.