Santo Domingo, RD – Durante tres jornadas de trabajo, la capital dominicana fue sede de la Asamblea General de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC 2025), un evento internacional que reunió a representantes de 32 países para debatir el papel estratégico de la acreditación internacional en la expansión comercial y la competitividad global.
El evento sirvió como plataforma para la firma de acuerdos internacionales clave que permitirán a la República Dominicana fortalecer su infraestructura de calidad, facilitar el acceso a nuevos mercados y aumentar la presencia de productos dominicanos en destinos estratégicos como Estados Unidos, Europa y América Latina.
Acreditación internacional: un pasaporte para los productos dominicanos
El director de la Dirección de Acreditación del Gobierno, Taveras Difo, destacó que los convenios firmados durante la IAAC 2025 permitirán que laboratorios, organismos de inspección y empresas nacionales puedan certificar productos con reconocimiento internacional.
“Estamos abriendo las puertas a mercados más exigentes, lo que representa una oportunidad histórica para sectores como los insumos médicos, farmacéuticos, alimentos cárnicos y productos de consumo masivo”, afirmó Difo.
Estas certificaciones internacionales, conocidas como “pasaportes de calidad”, son cada vez más requeridas por cadenas de suministro globales y autoridades regulatorias extranjeras.
Bolivia obtiene membresía plena y República Dominicana se consolida
Uno de los hitos del evento fue el reconocimiento oficial de Bolivia como miembro pleno de la IAAC, lo que permitirá que sus análisis y ensayos técnicos tengan validez en mercados internacionales, alineados con estándares globales.
En el mismo contexto, se destacó el avance de la República Dominicana en el cumplimiento de las normas internacionales de acreditación, lo que le ha permitido aumentar el prestigio de sus productos y servicios a nivel global.