En una rueda de prensa encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el Gobierno de México denunció este viernes la detención de 1.154 mexicanos en operativos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos desde el inicio de la administración Trump, en enero pasado.
El canciller fue enfático en su mensaje:
“Para nosotros la migración es un derecho, y las y los migrantes tienen derechos. Nos toca, desde el área consular, ver y velar por que esos derechos se cumplan”.
La cifra representa un fuerte aumento, especialmente desde el 6 de junio, cuando comenzaron a intensificarse las redadas migratorias. En solo dos semanas, se han registrado 222 nuevas detenciones, con casos destacados en Oxnard (67), Los Ángeles (54) y Omaha (44), según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Respuesta institucional: red consular fortalecida
México ha tomado medidas concretas para asistir a sus ciudadanos. Entre las iniciativas anunciadas están:
- La Cartilla de Derechos para Migrantes, una guía práctica sobre cómo actuar ante detenciones.
- La Línea de Apoyo Consular Mexicana (079), disponible 24/7.
- El fortalecimiento del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que ya ha ofrecido más de 9,000 asesorías legales mediante una red de más de 300 proveedores.
- La renovación de 17 cónsules generales, entrenados para mejorar la atención en derechos humanos y protección jurídica.
Vanessa Calva, directora de Protección Consular, destacó la consolidación de estos servicios como una respuesta integral ante la vulnerabilidad que enfrentan miles de mexicanos en EE.UU., especialmente en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias.
Protestas y contexto político
Las redadas han desatado fuertes protestas en varias ciudades de EE.UU., especialmente en Los Ángeles, donde miles de personas se manifestaron en rechazo a la política migratoria del presidente Donald Trump, cuyas directrices han puesto en alerta a gobiernos latinoamericanos.
Según reportes oficiales, en 111 operativos recientes del ICE, se han asegurado un total de 5.719 personas, de las cuales más de una quinta parte son mexicanas.