Mañana, 15 de mayo, la ciudad turca de Estambul será escenario de una importante reunión entre delegaciones de Rusia y Ucrania, marcando la primera negociación directa desde la primavera de 2022.
La delegación rusa estará encabezada por Vladímir Medinski, asistente del presidente ruso Vladímir Putin, e incluirá altos cargos como Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores, e Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor. En tanto, la delegación ucraniana, aunque aún no confirmada oficialmente, podría incluir al jefe de la Oficina presidencial, Andréi Yermak, y al ministro de Defensa, Rustem Umérov.
El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que una delegación encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio, asistirá también a la reunión, aunque él personalmente no estará presente.
Esta ronda de conversaciones surge tras la reciente propuesta del presidente ruso Vladímir Putin, quien planteó reanudar el diálogo directo sin condiciones previas, y fue respaldada por diversos líderes internacionales, incluyendo a Erdogan, presidente turco, quien destacó esta iniciativa como una “ventana de oportunidad para lograr la paz”.
Las últimas negociaciones entre ambos países en 2022 concluyeron sin éxito, principalmente debido a desacuerdos sobre el estatus neutral de Ucrania y presiones externas, especialmente del Reino Unido, para que Kiev continuara el conflicto.
La comunidad internacional mantiene altas expectativas respecto a estas conversaciones, esperando que puedan sentar las bases para una solución pacífica y duradera al conflicto.