Santo Domingo.- El Gobierno del presidente Luis Abinader continúa ampliando la protección social en República Dominicana con la asignación de 7,925 pensiones solidarias en lo que va de 2025, gestionadas por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Estas ayudas, autorizadas mediante los decretos 132-25, 148-25 y 164-25, benefician principalmente a adultos mayores (90.85%), junto a personas con discapacidad y madres solteras.
Un dato relevante es que el 53.31% de los beneficiarios son mujeres, reflejando el compromiso del gobierno con la equidad de género, en coordinación con el Ministerio de la Mujer y CONADIS. Desde agosto de 2020 hasta diciembre de 2024, se entregaron 59,703 pensiones solidarias, y el ritmo de asignación en 2025 supera expectativas, con casi 8,000 nuevas pensiones en solo cuatro meses.
¿Cómo se seleccionan los beneficiarios?
Una comisión interinstitucional, integrada por el Ministerio de Trabajo, Hacienda, DGJP, CONAPE, CONADIS, SIUBEN, DIDA y el CNSS, evalúa los casos en todas las provincias bajo criterios de vulnerabilidad, edad y condición médica.
Monto y forma de pago
Cada beneficiario recibirá el 60% del salario mínimo del sector público, depositado mensualmente en cuentas habilitadas. Este programa se sustenta en la Ley 87-01 y en resoluciones del CNSS que agilizan los procesos.
Base legal y financiamiento
Las pensiones se financian a través del fondo "Pensiones Solidarias", administrado por la Dirección General de Pensiones y Jubilaciones del Ministerio de Hacienda, en cumplimiento del Plan de Gobierno 2024-2028.
📢 ¿Qué opinas de esta iniciativa? ¿Crees que las pensiones solidarias están llegando a quienes más lo necesitan? Comenta y comparte esta información para que más personas conozcan estos programas de apoyo social. 🔄💬