Santo Domingo, RD.- En un entorno global marcado por la volatilidad financiera, la apreciación del dólar y tensiones comerciales, República Dominicana se ha consolidado como una economía emergente estable y atractiva para la inversión extranjera. Así lo destaca el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en su reciente informe, que subraya la capacidad del país para mantener estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido en medio de incertidumbres internacionales.
Uno de los puntos clave del informe es la disminución del indicador de riesgo país (EMBI), que ha pasado de 530 puntos básicos en marzo de 2022 a solo 200 puntos en febrero de 2025, posicionando a la economía dominicana con un menor riesgo que países con grado de inversión como México, Colombia y Panamá. Esta mejora ha fortalecido la confianza de los inversionistas, reflejándose en una Inversión Extranjera Directa (IED) histórica de USD 4,512 millones en 2024 y una proyección superior a USD 4,700 millones para 2025.
El informe también destaca el flujo positivo de divisas por remesas, turismo y exportaciones, que en conjunto generaron ingresos de aproximadamente USD 43 mil millones en 2024. El sector turístico alcanzó los 11.2 millones de visitantes, con un gasto de USD 10,975 millones, mientras que las remesas crecieron un 7.0% interanual.
En el contexto político y monetario global, la economía dominicana mantiene su estabilidad a pesar de los efectos de la apreciación del dólar y las altas tasas de interés en Estados Unidos. Mientras que otras economías emergentes enfrentan incertidumbre, RD logró un crecimiento del 5.0% en 2024 y proyecta una expansión del 4.5% en 2025, muy por encima del promedio regional de 2.5% estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El sector financiero también se mantiene sólido, con un sistema bancario bien capitalizado y sin riesgos macrofinancieros significativos, según el Informe de Estabilidad Financiera del BCRD. Además, el gobierno central ha logrado reducir la deuda del sector público consolidado, mientras que el déficit de cuenta corriente es completamente cubierto por la IED.
Para el año en curso, el BCRD prevé que la inflación se ubique en 3.5%, manteniéndose dentro del rango meta de estabilidad de precios. Asimismo, destaca las oportunidades que representa el "nearshoring" y la diversificación de exportaciones para atraer más inversión extranjera.
Con un PIB nominal de USD 124.5 mil millones y un PIB per cápita de USD 11,500, República Dominicana se posiciona como la séptima economía más grande de América Latina. Este dinamismo económico, junto con una política monetaria enfocada en la estabilidad, refuerza su atractivo como destino de inversión en medio de un panorama global desafiante.
Ver documento compartido por el Banco Central:
———-
¡Síguenos en PaginaUno.Do!
Mantente informado sobre el acontecer económico y financiero de la República Dominicana. ¡Comparte esta noticia, deja tu comentario y síguenos para recibir más información exclusiva!