"La Diáspora como Gestora del Desarrollo de República Dominicana" convocó legisladores dominicanos y norteamericanos en Washington
Washington, DC- En el marco de la séptima edición de “Dominicanos en el Capitolio”, la cita que cada año convoca en la capital estadounidense el Representante de origen dominicano, Adriano Espaillat, sirvió de escenario para un importante encuentro de discusión y propuestas sobre el impacto y aportes de la diáspora en el desarrollo dominicano.
Como un panel de alto nivel ha sido catalogado la plenaria “La Diáspora como Gestora del Desarrollo de República Dominicana”, conversatorio con el cual se dio apertura formal al encuentro, moderado por el arquitecto Rodolfo Pou, presidente del consejo directivo de la Diáspora & Development Foundation, y que contó con la participación del presidente del Senado de República Dominicana, Ricardo de los Santos, junto a los senadores Alexis Victoria Yeb, quien es también presidente de la Comisión Senatorial sobre Industria y Comercio y Omar Fernández, senador y presidente de la Comisión Senatorial de Dominicanos en el Exterior. Además participó Jason Marczak, vicepresidente y director sénior del Centro para América Latina Adrienne Arsht del Atlantic Council.
El Capitolio de Washington fue el escenario de un importante encuentro donde la diáspora dominicana en los Estados Unidos tuvo la oportunidad de debatir y proponer soluciones a los desafíos que enfrenta su comunidad. Más allá de una simple conferencia, este evento se convirtió en un espacio de diálogo y acción, donde se discutieron temas esenciales para el bienestar y progreso de los dominicanos en el exterior.
Propuestas para el Futuro
Las ideas y propuestas no tardaron en surgir. Uno de los anuncios más significativos fue el del senador Omar Fernández, quien expresó su intención de presentar un proyecto de ley enfocado específicamente en la inversión de la diáspora. Este proyecto buscaría incentivar y facilitar la participación de los dominicanos en el exterior en el desarrollo económico del país, promoviendo un marco legal que estimule la inversión en sectores clave.
Además, se discutieron estrategias para mejorar el acceso a servicios esenciales para la comunidad dominicana en los Estados Unidos, tales como educación y salud, así como medidas para fortalecer su representación política y participación en la toma de decisiones nacionales.
Un Encuentro para la Transformación
Durante la jornada, diversos paneles temáticos abordaron cuestiones clave que afectan a la diáspora dominicana, incluyendo educación, salud, política y economía. Estas mesas de discusión permitieron un análisis profundo de los problemas que enfrentan los dominicanos en el extranjero y las posibles soluciones que pueden implementarse para mejorar su calidad de vida y su relación con la República Dominicana.
La Diáspora como Motor del Desarrollo
Los panelistas coincidieron en la necesidad de reconocer el papel de la diáspora no solo como remitente de remesas, sino como un actor clave en la transformación económica, política y social de la nación. Se destacó la importancia de crear mecanismos que fortalezcan el vínculo entre los dominicanos en el exterior y su país de origen, facilitando su participación en inversiones, proyectos de desarrollo y procesos políticos.
Este encuentro en el Capitolio de Washington evidenció la importancia de la diáspora dominicana como un pilar fundamental en el desarrollo del país. Más allá de la discusión, quedó claro que existe un compromiso genuino por parte de legisladores y líderes comunitarios para traducir estas ideas en acciones concretas. La conferencia dejó una hoja de ruta clara para seguir trabajando en políticas que fortalezcan el vínculo entre la República Dominicana y su comunidad en el exterior, asegurando que los dominicanos en los Estados Unidos sean reconocidos y valorados por su aporte a la nación.