Santo Domingo, RD.- El presidente Luis Abinader firmó este lunes el Decreto 76-25, que establece la Comisión Nacional de Transparencia y Anticorrupción (CPTA), con el objetivo de integrar y coordinar estrategias gubernamentales enfocadas en la prevención de la corrupción, la transparencia y el acceso a la información pública.
Esta iniciativa también abarca la auditoría y la recuperación de activos obtenidos de manera ilícita, con el fin de garantizar la eficiencia en la ejecución de las políticas públicas contra la corrupción. La creación de la CPTA se enmarca en el acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Un paso hacia la transparencia
La firma del decreto se llevó a cabo durante "LA Semanal con la Prensa", encuentro que cada lunes se realiza en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional. En esta ocasión, el evento llevó el nombre de "Más Transparencia y Más Eficiencia: Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción".
Acciones clave del CPTA
El presidente Abinader detalló las acciones específicas que desarrollará la CPTA, entre ellas:
- Supervisión de compras y contrataciones públicas.
- Recuperación de bienes adquiridos de forma ilícita.
- Creación de un observatorio de transparencia para monitorear el sector público.
- Fortalecimiento del sistema nacional de denuncias de corrupción.
Razones para este decreto
El mandatario explicó que esta medida responde a la necesidad de fortalecer la estabilidad institucional y el desarrollo del país. Asimismo, se busca reforzar la confianza de la ciudadanía en el Estado y cumplir con los compromisos internacionales en la lucha contra la corrupción.
Organización del CPTA
La comisión estará encabezada por un Comité Coordinador Nacional, presidido por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), mientras que la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) asumirá la dirección ejecutiva.
Objetivos principales
- Ejecutar el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupción.
- Garantizar la rendición de cuentas y el acceso a la información.
- Coordinar respuestas rápidas ante denuncias de corrupción.
- Promover una cultura de ética y honestidad en el sector público.
- Fortalecer la auditoría interna y los controles administrativos.
Mecanismo de seguimiento
Para garantizar la efectividad del CPTA, se implementarán los siguientes mecanismos:
- Reuniones semanales del Comité Coordinador.
- Informes semanales dirigidos al presidente de la República.
- Evaluación continua de las políticas implementadas.
Compromiso internacional
Este nuevo sistema de transparencia está alineado con los siguientes acuerdos internacionales:
- Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC).
- Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC).
- Acuerdo con la OCDE para mejorar la institucionalidad y la legalidad.
Colaboración de todas las instituciones
El decreto establece que todas las instituciones del Estado tienen la obligación de colaborar con la CPTA, reportar casos de corrupción y suministrar información en un plazo máximo de cinco días hábiles, incluso si el funcionario ha cesado en su cargo.
Recuperación del patrimonio público
La CPTA coordinará acciones para recuperar fondos desviados, con apoyo de organismos nacionales e internacionales. Además, se aplicará el Decreto 579-24, enfocado en la recuperación de activos ilícitos.
Participación ciudadana
El gobierno enfatiza la importancia del involucramiento ciudadano en la lucha contra la corrupción a través de:
- Acceso a la Información Pública (Ley 200-04).
- Denuncias de corrupción mediante canales oficiales.
- Inclusión de la sociedad civil y los medios de comunicación en la supervisión de las políticas.
Beneficios del CPTA para la población
- Mayor transparencia en la gestión pública.
- Reducción de la corrupción y la impunidad.
- Uso eficiente de los recursos del Estado.
- Fortalecimiento de la confianza en el gobierno.
Un compromiso de todos
El presidente Abinader enfatizó que la lucha contra la corrupción es una responsabilidad colectiva y exhortó a los ciudadanos a fomentar una cultura de transparencia y ética en todos los niveles de la administración pública.
Datos relevantes sobre acciones anticorrupción
- 47 denuncias remitidas al Ministerio Público por la Digeig.
- 426 informes enviados a la Pepca por la Unidad Antifraude de la Contraloría.
- 108 procesos cancelados por Compras y Contrataciones.
- 160 resoluciones que inhabilitan el registro de proveedores vinculados a funcionarios.
- Aumento de proveedores del Estado de 87,338 a 124,546.
- Ascenso en 33 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción entre 2020 y 2024.
Con esta iniciativa, el gobierno reafirma su compromiso con la lucha contra la corrupción y la mejora de la transparencia en la administración pública.