El Kremlin expresó su inquietud ante la posibilidad de que Serbia transfiera armas y municiones a Ucrania en el contexto del conflicto con Rusia. El portavoz del presidente Vladímir Putin, Dmitri Peskov, declaró que “lo último que querrían ver” en Moscú sería que armamento producido por Serbia “se dispare contra nuestros soldados”.
Peskov subrayó que Rusia entiende la “presión sin precedentes” que ejerce Occidente sobre Belgrado, lo que coloca al Gobierno serbio en una posición diplomática compleja. “Nos damos cuenta de las dificultades que están pasando los serbios”, afirmó el vocero.
Las declaraciones se producen después de que el presidente serbio, Aleksandar Vucic, admitiera que su país fabrica más armamento que Francia para cubrir las necesidades de los miembros de la Unión Europea, y no descartara que parte de esa producción pudiera terminar en territorio ucraniano.
En junio pasado, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia denunció que ciertos productos militares fabricados en Serbia ya habrían llegado a Ucrania mediante empresas intermediarias de terceros países. Según esa información, se trataba principalmente de municiones para sistemas de largo alcance que eran ensambladas en la República Checa o Bulgaria.
Por su parte, Vucic declaró recientemente a un medio alemán que los arsenales de Serbia están “repletos de armas y municiones”, y aseguró que Belgrado está dispuesta a vender a los países de la Unión Europea, en cumplimiento de contratos comerciales legítimos.
Serbia, que aspira a incorporarse a la Unión Europea pero se niega a sumarse a las sanciones contra Rusia, ha intentado mantener una posición de equilibrio entre Moscú y Bruselas. Sin embargo, la creciente presión occidental podría forzar al Gobierno serbio a tomar decisiones más alineadas con la política europea de apoyo a Ucrania, algo que Rusia considera una amenaza directa a sus intereses.
La advertencia del Kremlin refleja el delicado balance diplomático que enfrenta Serbia: preservar sus vínculos con Rusia sin poner en riesgo su acercamiento a la Unión Europea.











