En un comunicado emitido este 3 de octubre de 2025, Hamás afirmó estar dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o muertos, como parte de un acuerdo de intercambio en el marco del plan presentado por Trump.
“El movimiento afirma su disposición a iniciar inmediatamente negociaciones a través de los mediadores para discutir los detalles de este acuerdo”, señaló el texto.
Administración de Gaza bajo tecnócratas palestinos
Hamás también aceptó transferir la gestión administrativa de Gaza a un órgano independiente de tecnócratas palestinos, sustentado en un consenso nacional palestino y con el respaldo de países árabes e islámicos.
Este paso busca abrir una vía política para la estabilización del enclave tras meses de conflicto.
Aspectos pendientes y marco nacional palestino
El grupo indicó que otros temas sensibles del plan —incluidos los relativos al futuro de Gaza y a los derechos legítimos del pueblo palestino— deben abordarse dentro de un marco nacional palestino integral, en coordinación con las leyes y resoluciones internacionales.
Hamás reiteró que su participación en estas discusiones será “responsable y orientada a los intereses nacionales”.
Contexto internacional
La propuesta de Trump para Gaza ha generado atención global, al buscar un alto al fuego negociado que contemple el retiro israelí, la liberación de rehenes y una transición política supervisada. La respuesta de Hamás representa el primer gesto formal de apertura a este plan.