Nueva inversión y generación de empleos para la economía dominicana
El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos para el establecimiento de 10 nuevas empresas en su primera sesión ordinaria de 2025. Las nuevas compañías abarcan diversas actividades como servicios logísticos, fabricación de componentes de aluminio, filtros de aire, procesamiento de cacao y comercialización de tabaco, entre otras. Con una inversión de USD 37,573,435.72, se prevé que estas empresas impulsen la productividad en las zonas francas del país.
Daniel Liranzo, director ejecutivo del CNZFE, destacó la importancia de estas inversiones para la diversificación del sector y su impacto en el crecimiento económico. A través de estas iniciativas, se espera la creación de 421 nuevos empleos directos, beneficiando a las provincias de Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Pedro de Macorís.
Impacto en las exportaciones y economía
Liranzo también informó sobre el crecimiento de las exportaciones dominicanas, que, al cierre de 2024, alcanzaron los USD 8,607.2 millones, con un aumento del 6.8% en comparación con 2023. Este notable crecimiento refleja el fortalecimiento y la diversificación del sector de zonas francas, que en 2024 expandió su oferta exportable a 15 nuevos destinos.
Compromiso institucional
En la sesión estuvieron presentes importantes figuras como Victor-ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Claudia Pellerano, presidenta de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), y Rafael Cruz, director general de ProIndustria. Todos reiteraron su compromiso con el crecimiento del sector y la generación de más oportunidades de empleo y exportaciones para el país.
Estas iniciativas forman parte de un proceso continuo de expansión y diversificación de la industria de zonas francas en la República Dominicana, con un impacto positivo en la economía y en la creación de empleo.