El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que suspende toda la ayuda y asistencia estadounidense a Sudáfrica. La decisión responde a la promulgación de una ley sudafricana que otorga al Gobierno facultades para expropiar tierras sin compensación, afectando principalmente a la minoría afrikáner, descendiente de colonos neerlandeses y franceses.
Suspensión de ayuda y reasentamiento de refugiados
La orden establece que todas las agencias ejecutivas de EE.UU., incluida la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), detengan cualquier asistencia financiera a Sudáfrica "en la máxima medida permitida por la ley". Además, se priorizará el reasentamiento de refugiados afrikáneres que, según Washington, "huyen de la discriminación racial promovida por el Gobierno sudafricano".
El documento también menciona las recientes decisiones de Sudáfrica en el ámbito internacional, como la acusación de genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia y el fortalecimiento de sus relaciones con Irán en materia comercial, militar y nuclear, como factores que han influido en la decisión de Washington.
Ley de expropiación de tierras en Sudáfrica
En enero, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, firmó una ley que permite al Estado expropiar tierras en interés público sin compensación en ciertas circunstancias. La medida busca corregir las desigualdades históricas en la distribución de tierras, controladas mayoritariamente por granjeros blancos, tres décadas después del fin del 'apartheid'.
Trump había advertido previamente que cortaría toda asistencia a Sudáfrica mientras se investigan estas políticas, alegando que el Gobierno sudafricano "está llevando a cabo acciones terribles".
Respuesta del Gobierno sudafricano
En respuesta, Ramaphosa aseguró que su Gobierno no ha confiscado tierras sin compensación y que Sudáfrica es "una democracia constitucional basada en el Estado de derecho, la justicia y la igualdad". El mandatario manifestó su intención de dialogar con la administración Trump para esclarecer las políticas de reforma agraria del país.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Sudáfrica, Ronald Lamola, expresó su confianza en que "los asesores del presidente Trump utilizarán el período de investigación para comprender mejor las políticas sudafricanas dentro de un marco democrático".
La medida adoptada por EE.UU. marca un nuevo episodio de tensión en las relaciones bilaterales entre ambos países, en un contexto en el que Sudáfrica busca fortalecer sus vínculos con los países BRICS y diversificar sus alianzas internacionales.