El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que su administración ha logrado un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, describiendo el resultado como un “avance trascendental” hacia la estabilidad de Oriente Medio.
Durante una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, Trump declaró que la Franja de Gaza será reconstruida con el apoyo conjunto de EE. UU. y varios países árabes, y que la firma formal del acuerdo se celebrará en Egipto, país que ha fungido como mediador en los esfuerzos diplomáticos.
“Terminamos la guerra en Gaza. Anoche logramos un avance trascendental para Oriente Medio, algo que la gente decía que nunca se alcanzaría”, expresó el mandatario, añadiendo que espera una “paz duradera que perdure para siempre”.
Liberación de los rehenes
El presidente adelantó que todos los rehenes retenidos por Hamás serán liberados entre el lunes y martes próximos, aunque calificó el proceso como “complicado”.
“Será un día de alegría. Intentaré estar allí para presenciarlo en persona”, dijo Trump, al tiempo que lamentó que entre los cautivos se encuentren 28 personas fallecidas, en su mayoría jóvenes.
Reconstrucción y cooperación regional
Según explicó el mandatario, el acuerdo incluye un plan integral de reconstrucción de Gaza, con participación de Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y otros países de la región, tanto ricos como en vías de desarrollo.
“Lo más increíble de este proceso es que ha reunido a todos los actores clave de la región. Probablemente estas han sido las mejores relaciones que han tenido en mucho tiempo”, afirmó Trump.
La reconstrucción de la Franja busca restablecer infraestructuras críticas, viviendas y servicios esenciales, tras años de conflicto y bloqueo que han devastado la economía y las condiciones humanitarias del enclave palestino.
Contexto internacional
La firma del acuerdo representa el mayor avance diplomático en el conflicto israelí-palestino en más de una década, en un momento en que la comunidad internacional ha intensificado el reconocimiento del Estado de Palestina y ha demandado un alto al fuego permanente.
Analistas coinciden en que el cambio de postura de EE. UU. e Israel obedece a la necesidad de evitar el aislamiento internacional frente a la creciente presión diplomática y a los esfuerzos de mediación regional encabezados por Egipto y Catar.
El historiador Raul Carrión sostuvo que el progreso actual “responde a la búsqueda de legitimidad política de Washington y Tel Aviv ante la ola global de apoyo al reconocimiento palestino”.
Firma del acuerdo y próximos pasos
La ceremonia oficial de firma del acuerdo de paz está prevista para los próximos días en Egipto, con la presencia de líderes árabes y representantes de la ONU.
De confirmarse los términos, el pacto marcaría el fin formal de las hostilidades en Gaza y abriría una nueva etapa de cooperación internacional orientada a la reconstrucción y reconciliación.