El 8 de abril de 2025, la República Dominicana vivió una noche que quedará marcada para siempre en la memoria colectiva. El colapso del techo de la discoteca Jet Set no solo se llevó consigo más de 200 vidas, sino también a ciudadanos que habían construido trayectorias admirables, dejando un legado en sus respectivas áreas. Hoy, a nombre de la Dra. Jenifer Moquete, rendimos homenaje a cinco de esas figuras cuya ausencia nos deja un país más silencioso, pero también lleno de recuerdos de sus grandes contribuciones.
Rubby Pérez: El Merenguero del Pueblo

Rubby Pérez no era simplemente un cantante. Era un símbolo del merengue, un embajador musical de la dominicanidad. Desde su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas hasta su consolidación como solista, Rubby llevó su voz potente y su energía inigualable a escenarios de todo el mundo. Con temas como Volveré, Buscando tus Besos y Dame Veneno, fue parte de la banda sonora de generaciones enteras. Su humildad fuera del escenario y su compromiso social —como su apoyo tras el terremoto de Haití en 2010— revelaban que su grandeza iba mucho más allá del micrófono.
Nelsy Cruz: Servidora Pública con Corazón de Pueblo

La gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, era conocida por su cercanía con la gente, por su capacidad de escuchar y actuar. Hermana del pelotero Nelson Cruz, llevaba en su sangre el compromiso y la excelencia. Dedicó su vida al servicio público, promoviendo el desarrollo comunitario, la educación y el bienestar de los más vulnerables. Su presencia en la escena política era sinónimo de empatía, y su partida deja un vacío profundo tanto en su provincia como en el país entero.
Tony Blanco y Octavio Dotel: Héroes del Diamante y del Valor
Estos dos exjugadores de Grandes Ligas representaron al país con honor en los terrenos de juego, pero también en la vida. Tony Blanco, en sus últimos instantes, demostró su carácter heroico al salvar a su compañero Esteban Germán antes de perder la vida. Octavio Dotel, respetado tanto por sus hazañas deportivas como por su carácter firme, fue otra pérdida irreparable. Ambos fueron figuras admiradas por jóvenes atletas que soñaban con seguir sus pasos.
Eduardo Grullón: Líder Visionario de la Seguridad Social

Como presidente de AFP Popular, Eduardo Grullón jugó un papel clave en la modernización del sistema de pensiones dominicano. Su visión, ética y profesionalismo marcaron una etapa de crecimiento y responsabilidad en el sector financiero. Junto a su esposa Johanna Rodríguez y otros familiares, su fallecimiento representa no solo un golpe a su entorno, sino también a la comunidad empresarial dominicana que lo tenía como referente de liderazgo humano.
José Maldonado: El Médico Que Cuidó a Todos, Hasta el Final

La pérdida del doctor José Maldonado es, para quienes lo conocimos, profundamente personal.
Como director del Hospital de la Policía Nacional, su figura trascendía el cargo. Él era guía, mentor, médico, confidente. Su manera de caminar por los pasillos, con bata blanca y una sonrisa franca, transmitía serenidad incluso en los días más caóticos. No hacía falta cita para recibir su atención; su puerta siempre estaba entreabierta, porque él creía en la medicina de la escucha, del trato humano, del “¿cómo amaneciste hoy?”.
El doctor Maldonado no se conformaba con ser director; estaba en cada operativo, en cada jornada, organizando, ayudando, velando por la salud de policías y civiles por igual. Su ética de trabajo era incansable, pero su mayor don era su empatía. Recordaba nombres, enfermedades, historias personales. Se tomaba el tiempo de acompañar a los pacientes que no tenían familia. Para muchos, era un padre. Para otros, un salvavidas.
En lo personal, fue un hombre íntegro, aferrado a sus valores y a su vocación. Conocía el sacrificio que implicaba su labor y aun así lo asumía con alegría. Tenía esa virtud de hacer sentir a todos importantes, incluso en medio del agobio institucional. Perdemos a un profesional brillante, sí, pero sobre todo a un ser humano excepcional.
Su muerte no solo enluta a la Policía Nacional, sino también a la medicina dominicana y a todos quienes creemos en la salud como un acto de amor.
Hoy, rendimos tributo a estas cinco vidas que partieron inesperadamente, pero que vivieron con propósito. Nos queda su legado, sus enseñanzas y el compromiso moral de honrar su memoria trabajando por un país más justo, más humano y más seguro.
Dra. Jenifer Moquete
En memoria de todos los que partieron el 8 de abril de 2025