Santo Domingo, R.D. La última reforma fiscal se llevó a cabo en el año 2012, mediante la aprobación y promulgación de la Ley No. 253-12, denominada “Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado, Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible”, cuyo objetivo fue aumentar las recaudaciones para hacer frente al déficit fiscal, atender la demanda del 4% para la educación y disminuir el gasto tributario, este último con bajo efecto; en los años siguientes se logró reducir el déficit fiscal, pero apareció otro no medible, el déficit estructural de caja, el cual se convirtió en cíclico durante casi una década.
Para el año 2020 el déficit fiscal alcanzó 7.7% asociado a los efectos del Covid-19; el estructural de caja se eliminó a cero a partir de octubre del 2020 y el fiscal volvió a bajar a partir del año 2021.
Durante los años 2020 y 2021 la gestión de gobierno contemplaba y analizaba la posibilidad de una reforma fiscal integral que le permitiese aumentar la presión fiscal y las recaudaciones, conforme el crecimiento del PIB, con la loable finalidad de aumentar la calidad del gasto, mayores inversiones en obras de capital, reducción del servicio de la deuda, disminuir el financiamiento neto, aumentar los servicios sociales y mejorar la calidad de vida de la gente. La pandemia como evento catastrófico mundial impidió la materialización de las propuestas de reforma fiscal en esos años; aun así, se ha logrado mucho sin reforma.
En el año 2024 se presentó el proyecto de reforma: “Modernización Fiscal”, con los mismos objetivos descritos en el párrafo anterior, el mismo persigue recaudar 1.5% del PIB, sin embargo, el proyecto se vio afectado por algunos aspectos técnicos y estratégicos, hasta el punto de que el presidente decidió hasta ese momento volver a presentar otro proyecto o el mismo modificado.
Algunos datos interesantes (valores en millones de pesos)
| Concepto | Valor |
|---|---|
| PIB 2024 | 7,441,233.80 |
| PIB 2012 | 2,316,783.70 |
| Déficit fiscal 2024 | 2.5% |
| Gasto tributario 2024 | 383,566.24 |
| Financiamiento neto 2024 | 240,828.38 |
| Presión tributaria 2024 | 14.3% |
| Presión tributaria 2013 | 13.4% |
Fuentes: Marco Macro MEPyD, Dirección de Política Fiscal, Ley 80-24, Otros.
Personalmente, somos abanderados de la eficiencia recaudatoria como forma de reducir la evasión y la elusión fiscal; sin embargo, debemos reconocer que ella misma por sí sola no cerrará las grandes brechas. La Reforma Fiscal y Tributaria ha sido Desformada por:
- A – Eventos Naturales, y
- B – Aspectos Técnicos y Estratégicos.
A la misma se han convertido en: Agónica pero no letal, suspendida, pero… ¿Indefinida?
No solo se trata de déficit fiscal, debemos considerar que las aplicaciones financieras representan una carga significativa para el Estado.

















