José Mujica, quien fuera presidente de Uruguay entre 2010 y 2015 y reconocido mundialmente por su vida austera y sus políticas sociales innovadoras, falleció tras una dura batalla contra un cáncer de esófago. La noticia fue confirmada por el actual mandatario del país, Yamandú Orsi, quien expresó su profundo dolor en redes sociales.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica”, expresó Orsi, destacando el legado de un hombre que trascendió fronteras gracias a su sencillez y profundo compromiso social.
Mujica, popularmente conocido como “El Pepe”, destacó no solo por su peculiar estilo de vida, alejado de lujos y ostentaciones, sino también por impulsar leyes progresistas históricas como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación integral del mercado de la marihuana.
El líder político, que nunca hizo uso de los privilegios presidenciales, siempre manifestó abiertamente su ideología atea y defendió con convicción políticas que desafiaban los paradigmas internacionales. Su figura llamó tanto la atención que inspiró documentales y diversos estudios alrededor del mundo.
A lo largo de su vida, Mujica transitó desde la lucha armada con los Tupamaros en los años 60 y 70, pasando por más de una década como prisionero político durante la dictadura uruguaya, hasta llegar a la presidencia mediante vías democráticas. Su liderazgo y capacidad para conectar con el pueblo lo convirtieron en una figura emblemática para América Latina y el mundo.
La partida de Mujica marca el fin de una era para Uruguay y deja un legado político y social profundamente enraizado en la identidad latinoamericana.