Santo Domingo, RD. – La Junta Central Electoral (JCE) hizo un llamado de atención a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos para que cesen los actos proselitistas fuera de los períodos legales establecidos, recordando que ni la precampaña ni la campaña han comenzado oficialmente. En un comunicado emitido este 5 de febrero de 2025, la JCE instó a la dirigencia política y a la ciudadanía a respetar las leyes vigentes, advirtiendo que quienes incumplan serán sancionados conforme a la normativa electoral.
Un llamado al orden y la legalidad
El organismo electoral recordó que la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral y la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos establecen plazos específicos para las actividades proselitistas. En ese sentido, enfatizó que el período de precampaña para las elecciones generales de 2028 iniciará el primer domingo de julio de 2027, concluyendo con la selección de las candidaturas. La campaña electoral, por su parte, solo podrá iniciar formalmente tras la proclama oficial de la JCE, a más tardar 70 días antes de los comicios.
“El respeto a la legalidad es clave para garantizar la transparencia y el orden en los procesos electorales”, subraya el comunicado de la JCE, que también hace un llamado a los actores políticos a actuar con responsabilidad y compromiso democrático.
Sanciones a quienes infrinjan la ley
La JCE advirtió que aplicará las sanciones correspondientes a quienes realicen actos de precampaña y campaña fuera de los períodos estipulados. Según el comunicado, estas medidas se basarán en el artículo 308, numerales 4 y 5, de la Ley 20-23, así como en el artículo 78, numeral 8, de la Ley 33-18.
El órgano electoral ratificó su rol como garante del respeto a la ley, enfatizando que su misión es velar por la integridad del proceso electoral y mantener un ambiente político y social enmarcado en el orden y la legalidad.
Tensión en el panorama político
La advertencia de la JCE se produce en un contexto donde diversas figuras y partidos políticos han intensificado actividades públicas que podrían interpretarse como promoción anticipada. Analistas políticos consideran que este llamado del órgano electoral es una señal de que habrá una mayor fiscalización en el desarrollo del proceso previo a las elecciones generales de 2028.